VALIDACIÓN Y EMPAQUETAMIENTO DE INNOVACIONES I+D
VALIDACIÓN Y EMPAQUETAMIENTO DE INNOVACIONES I+D
Busca fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados bienes, servicios y/o procesos a través de I+D, desde la fase de prototipo hasta validación y empaquetamiento.
Quienes pueden participar
BENEFICIARIO POSTULANTE
Personas jurídicas de derecho público o privado, constituidas en Chile, que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta,
Personas naturales mayores de 18 años, que posean la calidad de “Empresarios individuales” que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta.
ASOCIADO (OPCIONAL)
Persona natural o jurídica que deberá cofinanciar mediante aportes pecuniarios la ejecución del proyecto y pueden participar de los resultados del mismo.
En caso de ser una Universidad, IP , CFT o persona jurídica sin fines de lucro es obligatorio contar con al menos una empresa en calidad de asociado que tenga interés comercial en el proyecto.
Actividades Financiables
- Iniciativas de desarrollo relacionadas al ajuste del prototipo.
- Escalamiento del prototipo para probar su funcionamiento en condiciones reales.
- Ajuste modelos de negocios.
- Definición estrategia de protección.
- Validación del prototipo productiva y/o comercial.
- Testeo con grupos de clientes.
- Estandarización del prototipo.
- Gastos de formulación del proyecto.
Beneficios
Micro, Pequeña
(Ing. Ventas <= UF 25.000 anual) 70%
Mediana
(Ing. Ventas entre UF 25.000 y UF 100.000 anual) 60%
Grande
(Ing. Ventas > UF 100.000 anual)50%
Universidades, IP, CFT o Entidad Sin Fines de Lucro 70%
Con tope global de $200.000.000.- por proyecto.
APORTES NO PECUNIARIOS
Solo se podrán realizar aportes No Pecuniarios de hasta un 15% del costo total del proyecto.
Contenido del Proyecto
- Prototipo.
- Objetivo general y objetivos específicos.
- Descripción del proyecto.
- Impacto económico.
- Antecedentes del beneficiario y de equipo de trabajo.
- Antecedentes de los asociados
- Descripción del modelo de negocios.
- Regulación de la propiedad intelectual.
- Plan de comercialización y escalamiento.
- Presupuesto
Criterios de Evaluación
Oportunidad 3o%
- Si la propuesta de innovación se hace cargo de una oportunidad existente en la empresa y/o mercado, y su impacto económico.
- La estimación de los ingresos adicionales o ahorros de costos que se generen en la empresa con la implementación de la innovación.
Solución 30%
- Grado de novedad y valor agregado de la solución propuesta, la existencia de desafíos tecnológicos y el cambio de posicionamiento tecnológico que tendría la empresa dada la ejecución del proyecto.
- Metodología propuesta para el desarrollo y la calidad técnica del proyecto.
Equipo/Empresa 20%
- Capacidad y experiencia del equipo de trabajo propuesto.
- Capacidad de infraestructura física y financiera de la empresa.
Modelo de Negocio 20%
- Estrategia propuesta por la empresa para capturar el valor generado por la innovación.
El plazo de ejecución del proyecto será de 24 meses, pudiendo prorrogarse hasta por 6 meses.
Postulaciones abiertas hasta el 31 Julio a las 15.00 hrs.
Bases y postulaciones aquí