Universidad Católica del Norte publica libro con experiencias en Innovación Social de la Región de Antofagasta y el mundo

La Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte, financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), lanzó el libro: “Innovación Social: Consolidación del Modelo Multihélice en la Región de Antofagasta”, que reúne: teoría, casos y experiencias al respecto de la Región de Antofagasta, Latinoamérica, Europa y EEUU.
El panorama de la Innovación Social (IS) que se presenta en la publicación, confirma que cada vez con mayor auge y frecuencia, las contribuciones sea en el relato investigativo académico como en el sector público, se aplican en áreas tan diversas como estratégicas y que sobre todo, contribuyen a otorgar un mejor bienestar a las comunidades.
Para el director del proyecto Plataforma de Innovación Social UCN, Emilio Ricci “El libro está destinado a un público heterogéneo, interesado en la innovación y en particular a la Innovación Social y sus aplicaciones. El lector se encontrará con contribuciones en una compilación intencionadamente compleja y diferenciada. No corresponde a un manual estratégico, es más bien un aporte diversificado y madurado de la experiencia de sus autores”.
En el Prólogo, a cargo de la economista y ex Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, María Elisa Bernal se destaca a la UCN por profundizar el conocimiento y la aplicación del modelo Triple Hélice, desarrollado por Henry Etzkowitz. “La UCN amplió y muy acertadamente, colocó en la base de la inspiración de la innovación social a la sociedad civil y lo más importante a la propia comunidad, no sólo como beneficiaria sino como un actor activo. La Universidad ha creado un nuevo modelo, el de MultiHélice, enriqueciendo el anterior, al incluir dos componentes vitales para el éxito de cualquier innovación social”.
El libro está compuesto por 5 capítulos que abordan las temáticas: (1) Innovación Social Multihélice en la Región de Antofagasta (Roberto Concha – Emilio Ricci); (2) Caminos hacia la Triple Hélice (Henry Etzkowitz); (3) Aprendizajes de un proyecto de investigación global de Innovación Social (Dmitri Domanski); (4) Innovación Social en Chile: Desde la década de 1970 hasta el presente (Carlos Calderón); y (5) Validación del modelo teórico Multihélice: Metodología de caracterización de la innovación social en la Región de Antofagasta. (Janett Guerrero)
La Innovación Social ya es un término utilizado globalmente, para referirse a un amplio espectro de “soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales” y que se gesta a partir de la aceleración de las crisis mundiales, el aumento de las desigualdades, la diversidad cultural; problemáticas sociales en particular, que requieren urgentes soluciones con novedosas aplicaciones.