UFRO presentó pionero Centro de Física e Ingeniería en Medicina
La iniciativa es fruto del trabajo desarrollado por un grupo académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta casa de estudios superiores.
Desarrollar proyectos de investigación aplicada multidisciplinarios y tecnologías que permitan resolver problemas específicos en el área de la salud regional, nacional e internacional es el objetivo de una pionera iniciativa liderada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.
Se trata del Centro de Física e Ingeniería en Medicina (CFIM), el primero de estas características en el país, que es fruto del esfuerzo de los investigadores de los Departamentos de Ciencias Físicas, Ingeniería Eléctrica y Mecánica de esta casa de estudios.
Adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, este Centro se gesta con el respaldo de la Facultad de Medicina de la UFRO con el claro objetivo de integrar a físicos, ingenieros y otros profesionales para el desarrollo de investigación fundamental y aplicada de alto nivel, que genere soluciones innovadoras e impacte en el área médica regional, nacional e internacional.
EL CFIM aunará importantes esfuerzos tendientes a incrementar la investigación y el desarrollo tecnológico en Física e Ingeniería Aplicada a la Medicina y áreas asociadas; a fortalecer el postgrado en Física Médica y otros programas de postgrado y carreras relacionadas de Ingeniería y del área de la salud, además de ampliar y establecer vínculos con centros médicos regionales, entre otros objetivos.
Dicha colaboración, ha permitido explorar nuevos métodos de tratamiento con radioterapia y nuevas metodologías de imágenes médicas, además de estudiar el uso de nano partículas para combatir el cáncer y abordar aplicaciones odontológicas, entre otras áreas de desarrollo.
Dado estos antecedentes, este Centro espera constituirse, desde el mundo de la academia, como un real aporte a la salud pública y privada del país.
“La experiencia e innovaciones desarrolladas por el Grupo de Física Médica, junto con la capacidad de algunos grupos de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecánica que orientan su trabajo a problemáticas relacionadas con la salud de las personas, ameritaron la creación de un Centro que potenciará estas capacidades, por lo que esperamos convertirnos en un polo de desarrollo en el ámbito de la Física y de la Ingeniería Aplicada al área de la salud”, destacó el director del Centro de Física e Ingeniería en Medicina, Dr. Rodolfo Figueroa.
LANZAMIENTO OFICIAL
En la ceremonia del lanzamiento del CFIM, autoridades como el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Rodrigo Navia, y el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés, valoraron como muy importante este trabajo conjunto, por cuanto este Centro viene a consolidar una línea de acción que, al menos, ya llevan 10 años desarrollando, colaborativamente, a través del Programa de Magíster en Física Médica.
En la ocasión, además se desarrollaron las conferencias magistrales “Las tecnologías en salud y su impacto en los servicios médicos”, a cargo del doctor Milton Moya, director del Servicio de Salud de la Araucanía Sur; y “La ingeniería biomédica y el sector salud. Un caso de estudio: fisuras de labio-paladar”, de la doctora Martha Ortíz, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México.
La actividad también incluyó un Coloquio Multidisciplinario sobre Física, Ingeniería y Salud, y el Primer Workshop del Centro de Física e Ingeniería en Medicina (CFIM).