MujerNoticias

Treinta mujeres se transforman en desarrolladoras web y salen a romper paradigmas

  • La Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, participó del evento y premió a las egresadas

  • 46% ya cuenta con empleos formales y esperan en tres meses llegar al 90% de empleabilidad.

SANTIAGO, Agosto de 2016.

Hace seis meses ninguna de las 30 mujeres que se graduaron de Laboratoria tenían contacto con la industria tecnológica. La mayoría sin haber accedido o terminado sus estudios superiores, se aventuraron a ingresar al “bootcamp” de desarrollo web buscando una formación que les permitiera emplearse en la industria tecnológica. Luego de algunos meses ya estaban programando sitios web para empresas reales como canal 13, asistiendo a meetups y haciendo prácticas en grandes empresas de desarrollo. “Ese es el objetivo de Laboratoria, buscar el talento que hoy no está siendo aprovechado de mujeres jóvenes y transformarlo en capital humano tecnológico para un industria que crece cada vez más y ofrece empleos de alta calidad. Lo que hacemos es responder a una necesidad del mercado por la falta de desarrolladores y de mujeres programadoras y lo transformamos en una oportunidad” comentó Marisol Alarcón, Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de Laboratoria Chile.

 

Es así que el viernes pasado se graduaron en una ceremonia donde participó la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien destacó el rol del empleo juvenil femenino, justamente cuando se discute sobre el sistema de jubilación en nuestro país. “Lo que hace Laboratoria es admirable, porque rescata el talento de mujeres jóvenes y las emplea en trabajos de alta calidad. Esto va de la mano con los esfuerzos del gobierno para mejorar las pensiones y tener un mejor sistema de previsión, educando a los jóvenes sobre la importancia de éste” comentó en su discurso.

También participó la presidenta de la ASECH y Co-fundadora de IF, Alejandra Mustakis, quien entrevistó a las alumnas y las motivó a construir un capítulo femenino en la tecnología, motivándolas no sólo a entrar a trabajar en una industria de alto potencial, pero también a emprender en ella. “Lo que están haciendo es emocionante. Estos son los emprendimientos que motivan a otros a que construir un país distinto es posible” concluyó.

En Chile, el 95,5% de la industria está compuesta por hombres

Según datos de la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información, ACTI, sólo el 4,5% de nuestra industria tecnológica local son mujeres. Fuera de ser un obstáculo, Laboratoria vio una oportunidad de satisfacer a la demanda de 15.000 puestos de trabajo en tecnología que no están cubiertos hoy por el mercado. Es por eso que la tercera generación de Laboratoria ha comenzado con 70 mujeres que en Enero también serán parte del sector digital, fortaleciéndose y haciéndolo más diverso e inclusivo. “Laboratoria existe para cambiar la realidad de desempleo de muchas mujeres jóvenes con talento, dándoles la oportunidad de aprender y desarrollar una carrera en la industria digital. Nuestra meta es convertir al sector tecnológico en una fuente de oportunidades, enfrentando la brecha de género actual. En 2016 esperamos impactar positivamente a un total de 100 mujeres”, comentó Marisol Alarcón, Co-Fundadora de Laboratoria Chile.

Laboratoria Chile cuenta con importantes alianzas, entre ellas, con IF (Ideas Factory) donde están sus oficinas, Corfo, Centro de Innovación de la Universidad Católica, el BID, Comunidad Mujer, Everis, IBM, Microsoft, entre otros.

Sobre  Laboratoria

Nacido el año 2014 en Perú como un pequeño piloto para el ingreso de mujeres al mundo digital, su rápido impacto -50% de empleabilidad para las participantes de la primera edición y 70% de la segunda- permitió una expansión hacia México y Chile, con sedes en Lima, Arequipa, Santiago y México DF. Entre sus fundadoras se encuentra Mariana Costa, reconocida con el premio del MIT a innovadores menores de 35 años.

 

Laboratoria cuenta con el respaldo de grandes actores en la industria tecnológica, como Telefónica del Perú, Google, Microsoft y Linkedin, y el Banco Interamericano de Desarrollo lo consideró uno de los 15 emprendimientos sociales “Demand Solutions” de la región para el año 2015.

Comentarios

comentarios

Compartir