NoticiasOpiniónTips

Surfistas de la Inteligencia Artificial

                                                         Imagine olas de Tecnología e Inteligencia                                                                                                                       Artificial viajando hacia su organización,                                                                                                                         y súmele que 20 a 30% del trabajo gerencial                                                                                                                    alto puede ser eliminado por estas razones.

Mientras escribo esta columna me encuentro con la familia viajando por Australia, y observo con claridad ejemplos de lo que enuncié en la columna anterior (El Gran Sonido Succionador, 2.0): Del efecto en los trabajos y competencias profesionales que están produciendo la tecnología, interconexión, comunicación y automatización (TICA), y la inteligencia artificial (IA). Para el análisis contrasto ambos lados del Pacífico, y abro las actividades del viaje en manuales y cognitivas, y si son rutinarias.

Al comenzar quise tomar hotel y auto desde Chile con dólares-premio ahorrados en una tarjeta de crédito. La primera agente me dijo que el costo de servicio sería 30 dólares por persona, y que no era posible arrendar auto. En una situación usual me habrían perdido como cliente ahí mismo, pero como estaba cautivo en esa agencia averigüé un poco mas y encontré otra representante, de la misma agencia pero de otra sucursal, que por un total de 20 dólares para los cuatro sí pudo hacer ambos; pero que escribió mal mi apellido y me dio tarifas 20% sobre las de internet.

En contraste, para lo que no me alcanzó con la bendita tarjeta, tuve que autoatenderme con servicios de primer mundo y ahí la cosa cambió. Con motores de búsqueda saqué los pasajes locales mas baratos, aunque estos avisaban que en el aeropuerto yo debería sacar mis tarjetas de embarque, imprimir y pegar mis tags de maletas y yo mismo subirlas a la cinta de transporte (todo lo anterior trabajo manual, repetitivo). Por eso mismo para un vuelo de 180 pasajeros, había una sola persona, con lector láser viendo que no me equivocase en lo que antes era el trabajo de un grupo entero.

En paralelo Google detectó por si solo todos los correos recibidos concernientes al viaje, interpretó cada vuelo y pernoctada y guardó todo en mi calendario. Y ahora lleva días avisándome de mi próximo destino programado, y miles de kilómetros esquivando el tráfico y guiando mi camino–desde mi mismo smartphone de Chile. Observe como todas estas actividades, al ser cognitivas pero repetitivas, ya fueron automatizadas con IA y como ya eliminaron puestos de trabajo–y a empresas enteras, como las de equipos de GPS para el auto. Pero como, a su vez, todas son tremendas ayudas a que me enfoque en lo cognitivo no repetitivo, como decidir si sacarnos una foto con un koala, o darnos vueltas en el aire en una montaña rusa.

Ahora imagine estas olas australianas de la TICA y la IA viajando hacia su organización en Chile, súmele que McKinsey estima que 20 a 30% del trabajo gerencial alto puede ser eliminado por estas razones y preguntese: ¿Los servicios de mi empresa, y las competencias de mis directores y ejecutivos, van a surfear esas olas, o vamos a terminar revolcados en la arena?

Fuente:Diario Financiero, página 2 – 27/09/16, Opinión – Javier Zabala

Comentarios

comentarios

Compartir