STARTUP CHILENA SIMPLEHEALTH LANZA SITIOS WEB DE TRATAMIENTOS ONLINE PARA HOMBRES Y MUJERES

Durante las primeras semanas de operación más de 2.000 personas se registraron y realizaron su evaluación online en los sitios ELAS.CL y ELOS.CL. Solo durante el fin de semana santo, más de 500 mujeres entre 14 y 38 años visitaron la página para aprovechar la asesoría de la plataforma y comprar anticonceptivos en sus diversos formatos, sin tener que ir a una consulta presencial ni a la farmacia, lo que es muy bien recibido en estos tiempos, tanto por comodidad como para evitar el peligro de contagio en tiempos de COVID-19.
Después de 6 meses de desarrollo la startup chilena de salud digital Simplehealth lanzó una innovadora plataforma de telesalud ofrecida a través de los sitios web www.elas.cl y www.elos.cl. Se trata de un servicio online para hombres y mujeres que buscan acceso a tratamientos online de manera rápida y cómoda en áreas como anticoncepción, acné, disfunción eréctil y caída del pelo – sin tener que visitar clínicas ni farmacias. En los sitios ELAS.CL (tratamientos para mujeres) y ELOS.CL (tratamientos para hombres) una persona responde una breve encuesta online con la que se evalúa si califica para un determinado tratamiento. Si califica, la plataforma recomienda el mejor tratamiento y el paciente recibe una receta médica electrónica que permite comprar el medicamento y recibirlo en casa el día siguiente.
Con los servicios de ELAS.CL y ELOS.CL la salud se vuelve más accesible, simple y permite mantener el distanciamiento social en momentos de cuarentena por COVID-19. Ya no es necesario visitar una consulta médica ni una farmacia para conseguir tratamientos, ya que la plataforma permite que esto se pueda hacer desde la comodidad de la casa, así evitando acudir a centros de atención de salud que están a punto de colapsar y al mismo tiempo minimizando el contacto social y el riesgo de contagio.
Durante las primeras semanas de operación más de 2.000 personas se registraron y realizaron su evaluación online en los sitios ELAS.CL y ELOS.CL. Solo durante el fin de semana santo, más de 500 mujeres entre 14 y 38 años visitaron la página para aprovechar la asesoría de la plataforma y comprar anticonceptivos en sus diversos formatos, sin tener que ir a una consulta presencial ni a la farmacia, lo que es muy bien recibido en estos tiempos, tanto por comodidad como para evitar el peligro de contagio en tiempos de COVID-19.
Según Hans Holmberg, co-fundador y CEO de Simplehealth «Quedarse en casa indudablemente está empujando el e-commerce pero también a la telesalud. Esto sin duda ayuda a la transformación digital en el área de la salud y los usuarios de a poco entenderán que ya no es necesario ir a la clínica y la consulta médica para conseguir tratamientos. Tal como en el caso de e-commerce, utilizaremos nuestros smartphones como plataforma, pero esta vez para interactuar con nuestros médicos a través de plataformas novedosas para conseguir tratamientos desde la casa. ¡Con el distanciamiento social por el COVID-19, los servicios de salud cambiarán para siempre!”
Un estudio de Global Market Insights de EEUU demuestra que una consulta online es más eficaz que una consulta presencial. De hecho, este modelo de atención ha tenido mucho éxito en Estados Unidos desde el año 2014 y hoy ya cuenta con varios players que ofrecen este tipo de servicio. Nurx, The Pill Club, For Hers, For Hims y Roman son algunos ejemplos de plataformas de telesalud que han revolucionado la entrega de tratamientos médicos.
En el caso de ELAS & ELOS, la evaluación médica online fue desarrollada en conjunto con médicos especialistas de centros médicos de altos estándares de calidad en Chile. En la evaluación, el paciente realiza un cuestionario contestando las mismas preguntas que el médico haría en una consulta médica presencial. Para condiciones de salud fáciles de diagnosticar, es una forma eficaz de determinar si el paciente cumple con las condiciones para recibir el tratamiento, y qué tipo de medicamento debería tomar. Además, le permite al paciente contestar con calma, en la privacidad y tranquilidad de su casa y tomar una decisión informada respecto al tipo y marca del medicamento según sus preferencias y poder adquisitivo. También, puede elegir entre comprar una sola vez o suscribirse para recibir su tratamiento todos los meses.
El médico tratante por otro lado aprovecha la inteligencia artificial de la plataforma que actúa como un médico virtual aplicando algoritmos para calcular la recomendación de tratamiento, facilitando así en la toma de decisiones del médico y en la prescripción electrónica de la receta para el medicamento.
La plataforma fue desarrollada según Ias normativas sanitarias y legales vigentes del Ministerio de Salud y del Instituto de Salud Pública de Chile. Además de los tratamientos que hoy ofrece la plataforma (anticoncepción y disfunción eréctil), pronto se sumarán otras condiciones que podrán ser evaluadas y tratadas en ELAS & ELOS.
Expertos de salud en EEUU sostienen que entre 75% y 80% de la actividad que actualmente se desarrolla en las clínicas puede ser realizada desde casa. Hans Holmberg, comenta “estamos constantemente analizando las principales condiciones que afectan a la gran mayoría de la población en Chile y viendo cómo podemos ofrecer servicios de salud digital a estos clientes de una manera segura, económica y clínicamente probada. De particular atención es la salud mental incluyendo la ansiedad y el estrés, y enfermedades cardiovasculares incluyendo dislipidemia y tratamientos para dejar de fumar y más.”
En una primera etapa la plataforma opera sólo en la RM, pero muy pronto la gente tendrá acceso a tratamientos a lo largo de todo Chile, incluso en los lugares más aislados donde hay falta de especialistas para recibir tratamientos. Otra ventaja de este modelo es que disminuye considerablemente la automedicación dado que el paciente puede saber de forma fácil y rápida si cumple con las condiciones para recibir un tratamiento y a qué corresponde éste.
—
* El CEO y cofundador de SimpleHealth es el empresario de origen sueco Hans Holmberg, quien lideró MercadoLibre Chile durante varios años, luego fundó la agencia digital ClickMagic y ha estado tras el desarrollo y operación de varias empresas ligadas al e-commerce y al marketing digital.