Esta nueva versión de la Bienal, que espera convocar a más de 30 mil visitantes, contará con destacados invitados internacionales, tales como Stefan Sagmeister, Diseñador Gráfico y Director de Arte austriaco, que viene por primera vez a nuestro país; Lotte Stenlev, Directora de Educación en INDEX (Design to Improve Life ®), y la chilena Francisca Barros, destacada diseñadora de IDEO, entre muchos otros.
Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile, un evento internacional organizado por la Universidad Católica y la Universidad del Desarrollo, cuyo objetivo es dejar en evidencia al mundo que el diseño chileno es cada día más avanzado y pionero en solucionar problemas que afectan nuestro entorno.
Precisamente y a raíz de que nuestro país y la población están expuestos a diversos tipos de catástrofes naturales y otros estados de emergencia provocados por el hombre, la temática que abordará esta sexta bienal será el “Diseño en Alerta”, de manera de brindar soluciones innovadoras, diferentes e inspiradoras que ayuden a mitigar el impacto que dichos episodios producen.
“Queremos mostrarle al mundo cuál ha sido, es y será la contribución del diseño en esta temática que es tan propia de nuestra realidad local y sobre todo cómo el tiempo y las circunstancias nos han obligado a dar un impulso de innovación y creatividad en la solución de problemas concretos”, señala Alejandra Amenábar, Decana de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.
Esta nueva versión de la Bienal que cuenta con el apoyo Del Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el patrocinio de ONEMI, busca además convocar tanto a expertos como a la familia en torno al diseño, y generar un espacio de encuentro en el que se destaque la importancia de esta actividad creativa.
Otro de los objetivos destacables de la Bienal, es posicionar a Chile como líder en diseño, innovación y productividad a nivel latinoamericano y promover en todos, el orgullo de nuestra cultura, de lo que nos destaca como nación. “Nuestra intención es mostrar lo que hemos avanzando, consolidar y crear redes para fomentar el intercambio y la colaboración entre profesionales, escuelas, académicos, organizaciones y empresas públicas y privadas”, destaca Mario Ubilla, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC
Invitados de lujo:
Esta nueva versión de la Bienal contará con grandes invitados nacionales e internacionales que están liderando revolucionarios proyectos, en los que la innovación del diseño es la herramienta de cambio.
Por ejemplo, vendrá Stefan Sagmeister, diseñador gráfico y director de arte, que ha diseñado las portadas de los discos de artistas como David Byrne, Lou Reed y The Rolling Stones. También estará presente Lotte Stenlev, Directora del Departamento de Educación de la ONG INDEX (Design to Improve Life ®), donde se encarga dentro de otras cosas de formar a niños, profesores y comunidades sobre diseño sustentable. Además, ya confirmó su visita desde Boston la chilena Francisca Barros, diseñadora Senior en Comunicaciones en Ideo, dedicada a desarrollar plataformas de servicios de larga escala para importantes compañías del mundo. También estarán presentes los nuevos diseñadores de Inglaterra, que han creado un laboratorio oruga – móvil en la Antártica.
Bienal como sede del Consejo Internacional de Diseño
Junto a lo anterior, la Bienal de diseño también será sede de la reunión regional Latinoamericana de International Council of Design (ico-D), una red internacional de diseñadores especializados en la comunicación visual. Esta organización promueve la excelencia del diseño y defiende su importancia como medio para el cambio social. Es por ello que en esta instancia, organizada por la Escuela de Diseño Duoc UC, se espera recibir de este Consejo grandes invitados.
El Diseño en Chile
Países como Finlandia, China, España, Noruega, Reino Unido, Argentina y Colombia hace tiempo incorporaron al diseño como un instrumento que se debe considerar en la discusión de políticas públicas. Nuestro país, si bien está menos desarrollado en este sentido, está trabajando para crear un área de diseño que forme parte del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, tendiente a generar canales de participación que impulsen la disciplina.
Una muestra de la relevancia que está teniendo el diseño a nivel nacional, es que la quinta bienal convocó a más de 30 mil visitantes, presentó 86 proyectos y 4 muestras internacionales, contó con 22 invitados internacionales y 60 chilenos, y 124 proyectos profesionales. Al respecto, Alejandra Amenábar concluye que “necesitamos elaborar soluciones concretas a problemas específicos que afectan a nuestro entorno y nuestras comunidades, desde una mirada innovadora, diferente e inspiradora”.