ActualidadCiencias y EducaciónCorfoCursosEducaciónInnovaciónNacionalNoticiasTendencias

Sepa cómo funciona PuntajeNacional, que busca reducir la brecha educacional

Esta plataforma educativa online gratuita, que contiene videos, pruebas, guías de contenido, ejercicios y clases en vivo, apunta a ayudar a todos los que van a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y también a reforzar las materias cursadas durante la enseñanza media.

PuntajeNacional.cl surge como idea el año 2009 cuando los estudiantes, Fabián Martínez y Sebastián Arancibia, se encontraban finalizando sus estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile y estaban realizando actividades de Pastoral en el Hogar Español. Dicho colegio, que acoge a niños en situación vulnerable, les permitió palpar las debilidades de la educación pública al tiempo que los sensibilizó sobre las diferencias de acceso a los contenidos. Ahí se motivaron con las ganas de diseñar alguna herramienta que les sirviera a los jóvenes para preparar la PSU.

Como la mayoría de los socios tenían un enfoque Comercial, confiesa, que siempre tuvieron la visión de negocio y la convicción de que tenían que mantener la gratuidad del servicio que brinda la empresa.

Nosotros fuimos súper concretos, no evaluamos nunca nada, nos lanzamos y ya. Eso creo que es clave, cuando uno tiene una idea, nosotros no hicimos ninguna evaluación previa, simplemente desarrollamos la plataforma que creíamos era la mejor y la verdad es que nos fue bien. Además contamos con ingeniería de primer nivel, eso fue fundamental”, asevera Fabián.

En materia de financiamiento, no contaron con apoyo de privados; recurrieron al Capital Semilla de Corfo en un par de oportunidades. “Pero nada más”. Durante dos años no se pagaron sueldo.

“Nos llegaron varias ofertas de compra de Copesa (La Tercera) y El Mercurio; hemos tenido varios acercamientos de privados que nos han querido comprar. Pero ellos querían cobrar por el sitio y nuestra convicción como equipo era otra, estábamos tan convencidos de que nuestro objetivo era reducir la brecha educacional para lo cual teníamos que mantener la gratuidad. Rechazamos todo”, confiesa.

Así en el modelo de negocio de Puntaje Nacional, los ingresos provienen de tres fuentes: el servicio a los colegios, por el desarrollo de un software que permite a los profesores obtener estadísticas y saber en qué fallan sus estudiantes y cómo poder ayudarlos. Este tiene un costo que fluctúa entre los 200 y 400 dólares, dependiendo del tipo de colegio, y permite el uso a todos los estudiantes. Además están los ingresos por concepto de publicidad y, finalmente, los proyectos asociados a educación y tecnología y que, actualmente, son desarrollados como Spin Offs.

La empresa también ha ido creciendo en recursos humanos: “el segundo año ya éramos cuatro personas, el tercer año, 14; el cuarto año, 28; el quinto, sumamos 40 y ya el año pasado llegamos a ser 60 sólo en Chile. Y en Colombia el primer año era una persona y ya son unos ocho”.

Reconocidos en Chile

A la fecha Puntaje Nacional ha recibido diversas distinciones a nivel nacional e internacional: Premio Pyme 2013, Categoría Emprendedor del año de Corfo; Premio Avonni 2013, categoría Educación; Premio I3 Latam como una de las 10 empresas sociales más destacadas del continente; Premio Laureate Global Social Entrepreneurs que destaca a 20 emprendedores sociales del mundo entero. Y Premio Jóvenes Líderes que otorga la Revista Ya de El Mercurio y Premio Qué Veo, categoría Sitios Web entregado por la Fundación Qué Veo.

El impacto de la plataforma lo miden a través del feedback que reciben de los usuarios. Se trata de historias y casos concretos como el de Camilo Navarro, un joven de Chiloé que estudió con Puntaje Nacional y, además ganó el concurso AprendoEmprendo.cl que le permitió viajar a Silicon Valley, conocer Google, Facebook y la Universidad de Stanford, entre otros.

“Después de esa experiencia, él decidió postular a las universidades de Estados Unidos y recibió becas de la Universidad de Chicago y Pensilvania, que están dentro las mejores del mundo. Irá a estudiar gratis tres años de ingeniería a Pensilvania”, comenta.

El caso de Puntaje Nacional ha sido destacado por el Estudio “Estructura y Dinámica del Emprendimiento Social en Chile“. Durante nueve meses la Universidad del Desarrollo en conjunto con investigadores de las Universidades de Leeds y Newcastle, buscaron recopilar y sistematizar información detallada sobre el surgimiento, estructura y organización, orientación de mercado, foco, relaciones, ingresos, creación de valor social y vinculación con el entorno institucional de estas empresas.

 

Comentarios

comentarios

Compartir