CienciaInnovaciónNoticiasTecnología

El rol que la inteligencia artificial juega en los negocios

La tecnología es un tema clave en la Reunión Anual 2017 del Foro Económico Mundial. Mira aquí cómo fue la sesión sobre Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser la tecnología más perturbadora que el mundo haya visto desde la Revolución Industrial. Pero la realidad es que cambiará positiva y materialmente nuestra forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea. Va a mejorar no sólo cómo se hacen los negocios, sino también el tipo de trabajo que hacemos – además de dar rienda suelta a nuevos niveles de creatividad e ingenio.

De hecho, una reciente investigación de Accenture estima que la inteligencia artificial podría duplicar las tasas anuales de crecimiento económico de muchos países desarrollados para el 2035, transformando el trabajo y fomentando una nueva relación entre los seres humanos y las máquinas. El informe proyecta que las tecnologías de IA en los negocios aumentarán la productividad laboral en hasta un 40%. En lugar de socavar a las personas, la IA reforzará su papel en impulsar el crecimiento del negocio, y a medida que madure, podría servir potencialmente como un poderoso antídoto para la productividad estancada y la escasez de mano de obra calificada de las últimas décadas.

Si bien aún es apresurado sacar conclusiones, ya estamos viendo el impacto de la IA. Combinada con la nube, análisis sofisticados y otras tecnologías, está comenzando a cambiar la forma en que el trabajo es hecho tanto por personas como por computadores. También, está cambiando el modo en que las organizaciones interactúan con los consumidores, a veces de manera sorprendente.

La Inteligencia Artificial está floreciendo ahora debido al aumento de la computación ubicua (entendida como la integración de la informática en el entorno de las personas, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados), servicios de nube, almacenamiento ilimitado de bajo costo, nuevos algoritmos y otras innovaciones tecnológicas relacionadas. Lo anterior, junto a los avances en las unidades de procesamiento gráfico (GPU) han proporcionado la potencia computacional necesaria. Los algoritmos y arquitecturas de IA han progresado rápidamente, a menudo habilitados por software de código abierto.

Esto no es sólo una tecnología, sino más bien una variedad de diferentes tipos de software que se pueden usar de muchas maneras para diferentes aplicaciones.

Igual de importante es el aumento en la disponibilidad de datos: la Inteligencia Artificial no piensa por sí misma. Sus ideas son posibles porque el software recibe información alimentada, y cuanta más información obtiene, más información puede producir. Durante la última década, los datos recopilados han proliferado desde Internet y medios de comunicación social. Las personas, en sus vidas cotidianas, cargan enormes cantidades de imágenes, videos, comentarios en redes sociales y diálogos de chat. Todo eso crea datos etiquetados que están disponibles para que las máquinas usen en lo que se llama aprendizaje automático.

Aunque muchos creen que la IA suplantará a los seres humanos, pensamos que en su mayoría permitirá que la gente haga un trabajo más excepcional. Ciertamente, la IA causará el desplazamiento de puestos de trabajo, pero también aumentará significativamente la productividad de la mano de obra. Las innovadoras tecnologías de IA permitirán a las personas hacer un uso más eficiente de su tiempo y hacer lo que los humanos hacen mejor: crear, imaginar e innovar cosas nuevas.

Con la tecnología en general y la IA en particular, el ingrediente clave para el éxito y la creación de valor es tomar un enfoque de «personas primero». Pero hacer esta transición significa que tanto las empresas como los gobiernos deben reconocer los desafíos y cambiar su comportamiento. Deben estar completamente preparados-intelectualmente, tecnológicamente, políticamente, éticamente y socialmente.

Los gobiernos y las empresas tendrán que tomar varias medidas, muchas de las cuales no son fáciles:

Preparar a la próxima generación. Reevaluar el tipo de conocimientos y habilidades requeridos para el futuro, y atender la necesidad de educación y capacitación. La IA presenta la oportunidad de preparar un tipo completamente nuevo de trabajadores calificados y capacitados que no existen hoy en día. Esta formación debería destinarse a ayudar a aquellos que se ven afectados de manera desproporcionada por los próximos cambios en el empleo e ingresos.

Advertir y desarrollar un código de ética para la IA. Los debates éticos, desafiantes como serán, deberán ser complementados por estándares tangibles y mejores prácticas en el desarrollo y uso de máquinas inteligentes.

Fomentar la regulación de la IA. Actualizar las viejas leyes y utilizar la propia IA para crear nuevas adaptaciones y auto-mejoras para ayudar a acercar la brecha entre el ritmo del cambio tecnológico y el ritmo de las respuestas regulatorias. Esto requerirá que el gobierno piense nuevas formas para este nuevo panorama, capacitando tecnológicamente a más personas que deberán jugar un rol activo en el gobierno.

Trabajar para integrar la inteligencia humana con la inteligencia de las máquinas. Las empresas deben comenzar a re-imaginar los procesos empresariales y reconstruir el trabajo para aprovechar y complementar las habilidades de las personas y las máquinas.
La demanda del mercado y la oportunidad para la IA se está expandiendo rápidamente. Se predice que el mercado de software de análisis de contenido de todo el mundo, el descubrimiento y sistemas cognitivos, crecerá de $ 4.5 mil millones en 2014 a $ 9.2 mil millones en 2019. De hecho, la tecnología de Visión 2016 en la investigación de Accenture, que recoge los aportes de más de 3.100 negocios globales y ejecutivos de TI, encontró que el 70% de ellos están haciendo significativamente más inversiones en las tecnologías relacionadas con la IA que hace dos años, con la planificación del 55% al ​​utilizar la máquina de aprendizaje y la inteligencia artificial incorporada. A la vez, el financiamiento de las empresas de IA ha aumentado de $282 millones de dólares en 2011 a $2.4 mil millones en 2015, o el 746%, según los investigadores de CB Insights. Las patentes de IA se conceden a una tasa cinco veces mayor que hace 10 años. Las empresas de nueva creación en Estados Unidos sólo han aumentado 20 veces en sólo 4 años.
Una importante agencia gubernamental italiana ofrece un buen ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial puede encajar con el trabajo de la gente y permitirles ser más eficaces. Los empleados estaban pasando la mayor parte de su tiempo atendiendo a las consultas de rutina de los clientes. La agencia trabajó con Accenture para automatizar el proceso con IA: una aplicación de Agente Virtual inteligente maneja las llamadas de voz en tiempo real y las interacciones de webchat, utilizando una combinación de análisis cognitivo-semántico y algoritmos de aprendizaje automático. Después de sólo tres meses, la aplicación de Agente Virtual ya ha servido con éxito a más de 70.000 usuarios. Los empleados ahora pueden asumir tareas más exigentes y gratificantes, lo que puede impactar positivamente en su compromiso.

Su uso también está impactando positivamente en el funcionamiento de los gobiernos. El programa de Ciudad Segura del gobierno de Singapur utiliza lo último en análisis de video y reconocimiento de imágenes para ayudar en la seguridad pública, ofreciendo, a la vez, ofrece servicios de manera más eficaz y haciendo un uso más eficiente de los recursos de la ciudad.

El Instituto Accenture de Alto Rendimiento y Tecnología, en colaboración con Frontier Economics modeló el impacto de la Inteligencia Artificial en 12 economías desarrolladas que generan más del 50% de la producción económica mundial. La investigación se compara con el tamaño de la economía de cada país en 2035, bajo un escenario de referencia, en el que el crecimiento económico continúa bajo las condiciones actuales, con un escenario de IA, en el que su impacto se refleja directamente en la mejora de la economía.

Se concluyó que los beneficios económicos más altos para los Estados Unidos, aumentando el crecimiento anual de 2,6% a 4,6%  en 2035, se traducen en un adicional de 8,3 billones de dólares en valor agregado bruto. En el Reino Unido, la IA podría añadir 814.000 millones de dólares adicionales a la economía en el mismo período. Japón tiene el potencial de triplicar su tasa anual de crecimiento del valor agregado bruto para 2035, y Finlandia, Suecia, Holanda, Alemania y Austria podrían ver duplicadas sus tasas de crecimiento.

La Inteligencia Artificial puede capacitar a las personas para crear, imaginar e innovar a niveles completamente nuevos para impulsar el crecimiento y la productividad. Lejos de simplemente eliminar las tareas repetitivas, la IA debe poner a la gente en el centro, aumentando la fuerza laboral mediante la aplicación de las capacidades de las máquinas para que las personas puedan centrarse en el análisis de mayor valor, la toma de decisiones y la innovación.

Traducido de World Economic Forum

Comentarios

comentarios

Compartir