ActualidadNacionalNoticiasPrototipos

Robot chileno explorará profundidad marina de la Fosa de Atacama

Investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía se embarcarán con un robot en una misión inédita, alcanzar el punto más profundo de la Fosa de Atacama, a más de 8 mil metros de profundidad.

Un robot chileno tendrá una importante misión desde el próximo 26 de enero, ya que hará un estudio de los mares profundos de la Fosa de Atacama, la primera investigación sistemática de la microbiología, el plancton y la física-geoquímica del agua de nuestras costas.

Todo será liderado por un equipo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), y su objetivo con el robot es explorar los 8 mil metros de profundidad que se encuentran a unos 100 kilómetros de distancia de la costa norte de Chile: la Fosa de Atacama, una característica geomorfológica trascendental para el país.

“Si no existiera la Fosa de Atacama, no existiría la Cordillera de los Andes con su gran cantidad de volcanes, ni los mega terremotos con sus tsunamis asociados” sostuvo el Dr. Osvaldo Ulloa, académico de la Universidad de Concepción, director del IMO y líder científico de la expedición a la fosa.

“Esta iniciativa marcará un hito en la investigación oceanográfica en nuestro país: el inicio de la exploración y el estudio del mar ultra profundo del Pacífico Sudoriental”, agregó.

Financiamiento de Conicyt

La investigación se llevará a cabo gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio y de CONICYT, a través del Concurso Nacional de Asignación de Tiempo de, el AGS-61 Cabo de Hornos, operado por la Armada de Chile.

Para esto, se necesitará tecnología de punta que está siendo elaborada por el equipo liderado por Tim Hardy, ingeniero oceánico, con más de 40 años de experiencia en la construcción de equipos para la exploración del océano, cuyos vehículos autónomos, no tripulados y de caída libre, denominados “landers”, han alcanzado el fondo de numerosas fosas en todo el mundo, incluida la Fosa de las Marianas, la más profunda del planeta.

Comentarios

comentarios

Compartir