energíaIngenieríaInnovación

Reducción del Calentamiento Global y descarbonización ¿Cómo la electricidad puede ser clave?

El carbón ha formado parte de la sociedad industrializada durante mucho tiempo. Su impacto, innegable para el desarrollo, ha causado un daño ambiental que debe ser detenido y revertido.

Santiago, marzo de 2019.– La revolución industrial abrió paso al desarrollo de tecnologías que han brindado al mundo grandes avances. En medio de este crecimiento el combustible fósil se volvió fundamental: el petróleo y sus derivados impulsaron el transporte, mientras que el carbón alimentó la siderurgia y la maquinaria a vapor. Estos combustibles, aunque útiles, son los causantes de grandes cantidades de emisiones contaminantes en el planeta.

Del total de emisiones en el mundo, más del 30% corresponde a grandes industrias[i], y de seguir en los niveles actuales, el calentamiento global podría traer consecuencias devastadoras en las próximas décadas. Pero la electricidad puede traer consigo una clave para superar este adverso escenario.

Este tipo de energía, proveniente tanto de fuentes renovables como nuclear, podría representar hasta alrededor del 60% de la demanda de energía primaria[ii], quitando un importante espacio a otros procesos de generación energética con altos niveles de emisiones, como la termoeléctrica y la hidroeléctrica.

Jorge Leal, Country Manager de PV Power by Solek Group, comenta que “afortunadamente las Energías Renovables No Convencionales como la energía solar, están jugando un rol cada vez más preponderante, y esto es una gran noticia no solo para el medio ambiente, sino que para el país, que tendrá una matriz más mucho más descentralizada”.

Por otra parte, el desarrollo tecnológico ha permitido el abaratamiento de costos para la implementación y mantención de paneles solares, haciendo mucho más rentable que antes apostar por este tipo de plantas.

Esta fuente energética puede convertirse en un útil aliado para alcanzar el objetivo establecido en el Acuerdo de París, respecto de disminuir el calentamiento global en 1,5° Celsius, y con esto minimizar sus nocivos efectos de aquí al año 2100[iii].

 

[i] http://www.energy-transitions.org/sites/default/files/ETC_MissionPossible_FullReport.pdf – Página 14

[ii] http://www.energy-transitions.org/sites/default/files/ETC_MissionPossible_FullReport.pdf – Página 26

[iii] https://es.weforum.org/agenda/2018/12/la-cumbre-del-clima-de-polonia-probara-si-el-mundo-se-toma-en-serio-su-propio-acuerdo-contra-el-cambio-climatico/

 

Comentarios

comentarios

Compartir