CorfoNoticias

SUBSIDIO QUE INCENTIVA A LAS EMPRESAS A CREAR NUEVOS PRODUCTOS

LINEA CORFO:  PROTOTIPOS DE INNOVACION REGIONAL

 

Conoce aquí los detalles de este programa que financia hasta $40.000.000.- pesos para crear nuevos productos o servicios. Especialmente orientado a Regiones.
 
¿Cuál es el objetivo de este programa?
Fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o procesos, hasta la fase de prototipo.
dos
¿Quiénes pueden postular?
Empresas Nacionales o Empresarios Individuales con antigüedad mínima de un año desde la emisión de la primera factura, boleta de ventas o servicios o guía de despacho.

 ¿Cuál es el apoyo que entrega?
Este programa subsidia todas aquellas actividades necesarias y pertinentes para el cumplimiento del objetivo general y objetivos específicos, las cuales deben estar orientadas al desarrollo de nuevos o mejorados productos y/o procesos.

 ¿Cuánto subsidia?
InnovaChile cofinanciará el desarrollo de los proyectos bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, con un tope de hasta $40.000.000.- (cuarenta millones de pesos) por proyecto. Dependiendo del tamaño del beneficiario, se financiará hasta un porcentaje máximo del costo total del proyecto, de acuerdo a la siguiente tabla:
tama-empresa
¿Cuánto deben aportar los participantes?
Los participantes, dependiendo del tamaño del beneficiario, deberán aportar el financiamiento restante, conforme al detalle de la siguiente tabla:
beneficiario

¿Qué se debe cumplir respecto al ámbito de Aplicación o ejecución de los proyectos?
Los proyectos deberán tener ámbito de aplicación o ejecución en, a lo menos, una de las regiones que componen la respectiva “macrozona” definidas en el numeral 1.2 de las bases técnicas del instrumento.
Los proyectos que se presenten al presente instrumento de financiamiento, no podrán tener exclusivamente por ámbito de aplicación o ejecución, a la Región de Antofagasta, a la Región de Los Ríos, o a la Región del Bío Bío.
Asimismo, por tratarse de un instrumento de alcance regional, se excluyen aquellos proyectos que tengan ámbito de aplicación o ejecución exclusivamente en la Región Metropolitana de Santiago.

¿Cuáles son las macro zonas que contempla esta línea?

  1. Macro Zona Norte: Región de Arica y Parinacota; Región de Tarapacá; Región de Atacama; y Región de Coquimbo.
  2. Macro Zona Centro: Región de Valparaíso; Región del Libertador General Bernardo O’Higgins; Región del Maule.
  3. Macro Zona Regional Sur: Región de La Araucanía.
  4. Macro Zona Regional Austral: Región de Los Lagos; Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; y  Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

¿Cuáles son las actividades financiables?

  • Actividades necesarias para crear y/o mejorar un producto y/o un proceso innovador, que represente una solución distinta, novedosa, con valor agregado.
  • Experimentación, pruebas de ensayo y error, pruebas de laboratorio.
  • Integración de tecnologías o nuevas aplicaciones de tecnologías existentes.
  • Actividades de diseño y construcción de prototipos (mínima escala).
  • Actividades necesarias para desarrollar y validar modelo de negocios, que le permita a la empresa llegar a mercado con el desarrollo propuesto.
  • Gastos asociados a la formulación del proyecto: Cuando ésta sea externalizada (contratada a un tercero no relacionado con el beneficiario), pudiendo presupuestarse con cargo al subsidio por este concepto, un máximo de $2.000.000.- (dos millones de pesos).
  • Costos financieros de garantías de fiel cumplimiento del convenio y de anticipos de InnovaChile: No se considerará el tope máximo del 3% para financiar el costo de las garantías, en la cuenta «Gastos de Operación», establecido en la letra b) del subnumeral 3.4 de las Bases Administrativas Generales.
  • Otras pertinentes y relevantes a juicio de InnovaChile para la consecución de los objetivos del proyecto.

¿Cómo postular?

  1. Descargar y leer las bases y todos los documentos del programa de «PROTOTIPOS DE INNOVACION REGIONAL».
  2. Ingresar al sistema de postulación en línea de «PROTOTIPOS DE INNOVACION REGIONAL».
  3. Completar todos los datos requeridos y adjuntar los antecedentes técnicos, económicos y legales solicitados.

 
¿Cómo y cuándo postular?
A través del sistema de postulación en Línea en www.corfo.cl durante el periodo que se ponga a disposición de los interesados.
 
¿En qué forma se puede postular?
Los beneficiarios podrán postular en forma individual. Además podrá considerarse opcionalmente la participación de uno o más asociados.

 ¿Cuál es el plazo de ejecución del proyecto?
El plazo máximo de ejecución del proyecto será de 12 meses, pudiendo prorrogarse hasta por 6 meses más, previa solicitud fundada del beneficiario.

¿Cuándo se entiende iniciado el proyecto?
El proyecto se entenderá iniciado a partir de la fecha de la total tramitación de la Resolución de InnovaChile que apruebe el respectivo Convenio de Subsidio, o del último acto administrativo, según corresponda.
 
¿Cómo se evalúa el proyecto?
Una vez realizado el análisis de antecedentes legales y de pertinencia señalado en el numeral 4 de las bases administrativas Generales, se realiza el proceso de evaluación indicado en el numeral 5 de las Bases Administrativas Generales.
 
¿Qué criterios se evalúan en un proyecto?
Los proyectos presentados serán evaluados sobre la base de los siguientes criterios: Oportunidad, Solución, Equipo/Empresa.

¿Cómo se informa de la aprobación o rechazo de un proyecto?
La decisión se comunicará mediante una carta dirigida a la entidad en la que se señala las condiciones de aprobación o las razones de rechazo, según sea el caso.
 
¿Qué paso se debe seguir tras la aprobación de un proyecto?
Una vez que se aprueba el proyecto, el beneficiario deberá presentar los documentos para la elaboración del convenio de Subsidio establecidos en el numeral 7 y cumplir con lo indicado en el numeral 8 de la sección Bases Administrativas Generales. Luego de la firma y tramitación del convenio entre InnovaChile y el Beneficiario, que regula los derechos y deberes de Comité, se autoriza a ejecutar el proyecto.

 ¿Qué contenidos debe tener el proyecto postulado?
El proyecto debe incluir:

  • Objetivos,
  • Desafío/Oportunidad,
  • Descripción del proyecto,
  • Potencial Económico,
  • Antecedentes del beneficiario y del equipo de trabajo,
  • Antecedentes de los asociados,
  • Descripción de Resultados Esperados y
  • Presupuesto.

¿Cuáles son las cuentas presupuestarias?
Las cuentas presupuestarias son: Recursos Humanos, Gastos de Operación, Gastos de Inversión, Gastos de Administración.
 
¿Dónde puedo dirigir más consultas?
Al correo electrónico innovacionempresarial@corfo.cl
Para revisar el detalle de las bases y postulación en línea:  http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/prototipos-de-innovacion-regional

Recuerda que está abierto hasta el 29 de Abril de 2016 a las 15:00 horas.

Comentarios

comentarios

Compartir