PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN REGIONAL
PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN REGIONAL
Programa de desarrollo de proyectos de innovación de productos y/o procesos con impacto en regiones
Busca fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados bienes, servicios y/o procesos, hasta la fase de prototipo y que generen impacto en las Regiones.
Quienes pueden participar
BENEFICIARIO POSTULANTE
Personas jurídicas de derecho privado, constituidas en Chile, que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta. Con antigüedad de facturación de 1 año. Se excluyen Universidades, IP y CFT.
Personas naturales mayores de 18 años, que posean la calidad de “Empresarios individuales” con antigüedad de facturación de 1 año.
Se excluyen proyectos con ámbito exclusivo en Región Metropolitana de Santiago.
ASOCIADO (OPCIONAL)
Persona(s) natural (es) o jurídica(s) ,con o sin fines de lucro, nacional o extranjero, que deberá(n) cofinanciar la ejecución del proyecto mediante aportes pecuniarios y pueden participar de los resultados del mismo.
Actividades Financiables
- Actividades para crear o mejorar producto o proceso.
- Desarrollo de pruebas, experimentación, ensayo y error.
- Integración de tecnologías o nuevas aplicaciones
- Diseño y construcción de prototipos a mínima escala.
- Desarrollo y validación de modelo de negocios.
- Gastos de formulación de proyecto hasta $2.000.000.-
Beneficios
Micro, Pequeña
(Ing. Ventas <= UF 25.000 anual) 70%
Mediana
(Ing. Ventas entre UF 25.000 y UF 100.000 anual) 60%
Grande
(Ing. Ventas > UF 100.000 anual) 50%
Con tope de hasta 40.000.000.– de pesos por proyecto.
Contenido del Proyecto
- Objetivo.
- Desafío/Oportunidad.
- Descripción del proyecto.
- Potencial Económico.
- Antecedentes del beneficiario y del equipo de trabajo.
- Antecedentes de los asociados.
- Descripción de resultados esperados.
- Presupuesto.
Criterios de Evaluación
Oportunidad
- Si el proyecto se hace cargo de resolver un problema productivo o aprovecha una oportunidad para la empresa.
- Estimación de los ingresos adicionales o ahorros de costos que se generen en la empresa con la implementación de la innovación.
Solución
- Novedad, diferenciación y valor agregado de la solución propuesta.
- Calidad técnica del proyecto (coherencia objetivos, plan de trabajo, resultados, plazos, presupuesto).
Equipo/Empresa
- Capacidad y experiencia de la empresa y del equipo de trabajo propuesto, en el ámbito de acción del proyecto.
El plazo de ejecución del proyecto será de 12 meses, prorrogable hasta por 6 meses.
Postulaciones hasta el día 24 de Julio del 2015 a las 15:00 hrs.
Bases y postulaciones aquí