EmprendimientoInnovaciónMujerNoticiasOpiniónTips

El Poder de las Emprendedoras

El motor que impulsa nuestra sociedad de manera silenciosa son los emprendedores, pero especialmente las mujeres. Aunque hasta ahora no les hemos dado el reconocimiento que se merecen, miren a su alrededor. ¿Cuántas mujeres están en la calle vendiendo productos, autoempleándose, abriendo un bazar, haciendo pan amasado en el barrio, dando clases particulares, atendiendo a sus clientas en las peluquerías, cociendo en sus casa, lavando ropa de otros para subsistir, manejando taxis, endulzando nuestras celebraciones con sus creaciones, matuteando, asesorándonos, freelanceando, transportando a escolares, vendiendo por catálogo, etc…? Ese es el sustrato de nuestros países, miles de cientos de emprendedoras que han pasado inadvertidas ante nuestros ojos.

Ellas, de alguna manera, son polinizadoras porque con sus ejemplos, van imprimiendo en el alma de los que están en su entorno el poder de emprender. Las mujeres cuando partimos, no los hacemos solas, vamos de la mano con nuestras parejas, hijos, familias, vecinos, amigos, parientes y toda una comunidad. Así, el impacto que generamos en la sociedad ha sido subvalorado y los estudios tampoco lo reflejan. De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor y la data comparativa que visibiliza esta muestra a lo largo de 10 años, las mujeres tenemos muchas más ganas de emprender que antes (de un 10% a un 48%), y la tasa de emprendimiento femenino ha aumentado de un 8% a un 22%. Quizás el número no se ve grande, pero si tomamos en cuenta el alcance que tiene cada mujer que emprende, el crecimiento ha sido enorme. Otra buena noticia que nos trae el GEM es que hemos bajado el temor al fracaso, elemento fundamental para destrabar la participación femenina en la actividad emprendedora. Pero si bien hay motivos para alegrarnos, aún nos falta mucho.

En la puertas de un cambio de paradigma económico, no podemos permitir que las mujeres nuevamente quedemos rezagadas. Nosotras tenemos ventajas competitivas en el próximo modelo que viene con fuertes características femeninas como la empatía, la colaboración y la co creación, pero necesitamos capacitarnos y conectarnos para liderar la nueva era. Es fundamental que visibilicemos al trabajo de tantas mujeres que diariamente empujan a nuestras naciones. No se trata de micro-mediana- o grande, se trata que en cada emprendedora hay potencia de alto impacto y necesitamos apoyar la profesionalización del emprendimiento femenino. Solo así las mujeres conseguiremos más financiamiento, apareceremos más en los medios y participaremos más activamente en la toma de decisión y en la política pública.

Queridas emprendedoras, creámonos el cuento, aprendamos a soñar en grande, valoremos nuestro rol en la sociedad, compartamos nuestro conocimientos con otras, busquemos apoyo para crecer, agrupémonos y sobre todo pongámosle pasión a lo que hacemos. Porque nuestra fuerza es poderosa y transformadora. Juntas llevemos a nuestros países al desarrollo y sigamos construyendo unas naciones emprendedoras.

Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico

Comentarios

comentarios

Compartir