ActualidadEconomíaOpiniónTendencias

[OPINIÓN] ¿PODRÁ CHILE SER UN PAÍS ECONÓMICAMENTE DESARROLLADO A 8 AÑOS PLAZO? (PARTE 3)

por Omar Villanueva Olmedo Director OLIBAR Consultores, Lic. Ing. Universidad de Chile

“Chile ha invertido millones de dólares en su pasado, en busca de ser un país desarrollado”

Parte 3

para ver la primera parte haz clic aquí

para ver la segunda parte haz clic aquí

No sabemos en detalle ni dimensionado cómo será el país desarrollado que nos ofrecen a 8 años plazo

No nos corresponde como consultores de empresa proponer formas políticas de llegar al desarrollo económico y social del país, en parte porque no sabemos a qué niveles de desarrollo económico y social específico se ha comprometido el gobierno electo, si es como el de Lituania o de Italia u otro. Nos preguntamos colaborativamente contribuyendo a que se haga factible la promesa de desarrollo, con una bien fecha concreta, como la enunciada por el nuevo gobierno:

¿Qué ha cambiado desde mediados del siglo pasado que hace que hoy se creen las condiciones para llegar a ser un país desarrollado el año 2025?

Si es necesario hacer cambios disruptivos e innovaciones como nunca antes realizados ¿Se tiene la audacia, la convicción, las dotaciones, los proyectos, los métodos, los recursos y los talentos expertos necesarios o de donde se obtendrán?

¿Existe los medios regulares para alcanzar el desarrollo o hay que realizar cambios de diferente tipo para preparar el camino?

¿No es acaso que se requiere un importante flujo de recursos que deben venir del exterior para producir los bienes y servicios (PIB) por encima de los 400 mil millones de euros anuales?

¿Es que hay alguien que ha hecho los cálculos, los planes y encontrado los recursos y las personas sobresalientes con experiencia demostrada en desarrollar países y o industrias que no han existido en el pasado para hacer este esfuerzo de progreso que algunos podrán llamar milagro?

Lo que decía el economista, político y filósofo francés Mill: “El fin último del hombre es ser feliz”, bienvenido desarrollo 2025 para el país y para todos que tiene como base un crecimiento del PIB a tasas cercanas al 9%, en uno de los escenarios posibles… de proponérselo un gran acuerdo nacional por el desarrollo de Chile.

Comentarios

comentarios

Compartir