Novedoso envase de chupetes ganó el Packaging Innovation Award

Un atractivo e innovador envase para chupetes -basado en el ecodiseño- fabricado en la región de Antofagasta, se impuso en la versión 2021 del Innovation Award, que distingue a los envases más sustentables, evento organizado por el Centro de innovación de Envases y Embalajes de la Universidad de Santiago de Chile (Laben Chile) y Co-Inventa.
El trabajo fue llevado a cabo por la empresa Gravitante, que presentó un packaging ideado para su cliente: el Dr. Marinov, firma de Antofagasta que le pidió generar un nuevo envase para su producto chupete ergonómico y 100% natural para bebés.
Durante la premiación del concurso, el gestor de proyecto de Gravitante, Cristián López, expresó que el rediseño del envase estuvo basado en el concepto de la ecoeficiencia con la que trabajan y en el desarrollo de una serie de parámetros para el producto, como el que fuera “Ecofriendly”, la eficiencia del proceso, que fuese liviano, con un mejor equilibrio entre opacidad y transparencia, así como una adecuada protección estructural.
“Para hacer este trabajo, identificamos el ciclo-sistema del producto, en el que se analizan los componentes del mismo, después vimos el abanico de opciones que nos entrega el ecodiseño y ver cuál o cuáles podían ser aplicadas en el proyecto, de las cuales elegimos utilizar materiales con mejor desempeño ambiental, rescatar el principio de lo monomaterial, aplicar el menor peso posible, no sobreembalar, optimizar el apilamiento y ocupar el menor porcentaje de impresión posible”, señaló el representante de Gravitante.

Cristián López, gestor de proyecto de Gravitante.
Durante la premiación del certamen, el ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, consideró que el Packaging Innovation Award es una relevante premiación en la industria: “Una importante labor de reconocimiento a empresas líderes, para avanzar en la transformación hacia una economía circular. Chile está tomando los compromisos que pide la ciencia, por eso es calificado uno de los países más ambiciosos para enfrentar el cambio climático, el foco de esta iniciativa, de premiar a los envases más alineados con una implementación exitosa de la REP, esto es digno de ser reconocido, ya que uno de los cuatro ejes de la hoja de ruta es precisamente la innovación circular, por eso este premio es tan importante”, señaló.
En tanto, Rodrigo González, gerente general de Co-Inventa, declaró que “en la final de este año estuvieron dos empresas grandes, una agroalimentaria Iansa, y una empresa convertidora como es MM Packaging, pero la que se llevó el premio mayor fue una pyme, por lo que es súper importante mostrar que todas las empresas, independientemente de su tamaño, pueden innovar, logrando una mejor utilización de los materiales, logrando envases más fáciles de gestionar, valorizar, y reutilizar. Esperamos contar con muchas más empresas postulando en la edición 2022″.
El certamen contó también con la participación del Grupo Marinetti, quien ganó el segundo lugar presentando un envasado para pañuelos desechables para su cliente Softy; y el tercer lugar lo obtuvo empresas Iansa con su nuevo envasado sustentable para sus líneas de azúcar y productos agro como arroz y legumbres.
Premiación del Packaging Innovation Award