Niños y niñas sin clases: ¿Cómo seguir aprendiendo desde casa?

Al doble aumentaron las comunicaciones que se enviaron del colegio a la casa, en las últimas 2 semanas. Dentro de lo cual, se encuentran las actividades escolares que trasladaron el estudio y el aprendizaje a la casa, con los padres como principales tutores. ¿Es posible? ¿Existen estrategias concretas para utilizar? ¿Qué papel juega la tecnología?
Muchos colegios y escuelas ya comenzaron a aplicar el protocolo de acción para prevenir el posible contagio de Coronavirus. Según lo indicado por el Ministerio de Salud, se suspendieron las clases en todo el Chile y en muchas otras partes del mundo.
Ante esta situación, muchas familias e instituciones están buscando actividades para continuar con el estudio de los niños y las niñas de forma segura, es decir, con menor riesgo de contagio. Esto con el fin de continuar con los aprendizajes de los estudiantes, y seguir revisando contenidos en la medida de lo posible.
Muchos de los colegios, por su parte, han enviado recursos para que los niños y niñas puedan estudiar en casa, y seguir acrecentando sus habilidades y conocimientos. De hecho, de una semana a otra, aumentaron un 50% las comunicaciones enviadas por medio de las plataformas de Colegium (según informa la empresa), llegando a más de un millón y medio de familias informadas en una semana.
Ahora, ¿cómo organizar el trabajo escolar, horarios, estrategias? ¿Cómo implementar estas nuevas experiencias escolares en la casa?
Hugo Martínez, director Pedagógico de Colegium dio respuesta a esta y otras interrogantes en los siguientes tips, entregando algunas claves como las que se detallan a continuación:
- Buscar recursos en línea disponibles (plataformas, portales). Por ejemplo: Aprendoenlinea.cl del Mineduc, Biblioteca Escolar del Mineduc, Biblioteca Internacional, entre otras.
- Tener un horario organizado que distribuya los conocimientos en el tiempo y genere una rutina.
- Acompaña a los niños y niñas a realizar las actividades que los colegios están enviando a los hogares. Muchos colegios implementan servicios digitales para continuar con el aprendizaje de los niños con plataformas como Actividades Escolares, que permiten ampliar los conocimientos por medio de tareas en casa, hechas y revisadas de forma online.
- ¡Motívalos a aprender! Invítalos a buscar nueva información en temas que a ellos les interesan. «¿Te gustan las ciencias? Revisemos juntos un vídeo de cómo funciona el corazón.»
- Aprovecha de acompañarlos en el uso de la tecnología. Organiza “aventuras virtuales” visitando lugares nuevos con Google Maps, entrevistando a personajes famosos usando Wikipedia o asistiendo a conciertos y/o conferencias.
- Actividades en familia: Aprovecha de crear recuerdos y afianzar lazos como familia. Este es un buen momento para proponer juegos y actividades en grupo, como por ejemplo juegos de roles, búsqueda del tesoro, creación de canciones, lectura en conjunto, manualidades, y muchas otras cosas que pueden poner en marcha su creatividad y estar en contacto con diversos materiales y texturas.
Esto es solo parte de las acciones que se pueden realizar para fortalecer la educación de los niños y niñas, en una crisis sanitaria que nos ha cambiado las reglas del juego y las rutinas.