Nace plataforma de mentorías para ayudar en temas contables a emprendedores y startup del país

Los microemprendedores en Chile ya alcanzan los dos millones, según datos de la 6ª Encuesta de Microemprendimiento (EME) del 2019, del Ministerio de Economía. Dado el crecimiento de este motor de la economía, Cristian León, profesional de la contabilidad, creó “Contadores Pymes”, plataforma que tiene como objetivo prestar servicios contables, tributables, de administración y RRHH, dirigido específicamente a emprendedores y pymes.
La iniciativa entrega asesorías para procesos contables, especialmente en temas que van en apoyo de quienes están comenzando con un negocio, que necesitan conocer más y aprender acerca de sus estados financieros y así tomar las mejores decisiones.
Los emprendedores van a encontrar en las mentorías una forma simple de conocer y comprender su contabilidad, “tenemos súper claro que muchos emprendimientos fracasan debido a la mala administración y a la falta de orden en sus dineros. Estas tareas pueden resultar tediosas y difíciles. Es por ello, que los talleres se basan en facilitarles la vida a los emprendedores para que reconozcan la información vital y así, puedan ordenar todos los datos esenciales y lograr un camino claro sobre los dineros de su pyme”, enfatiza Cristián León, cofundador de la iniciativa.
Pensando en esto, desde Contadores Pymes crearon dos talleres, virtuales y a $15.000. Las temáticas son:
- Flujo de caja y contabilidad: Manejo de gastos, ingresos, egresos y tiene como objetivo que el emprendedor pueda tomar las mejores decisiones en cuanto a inversiones.
- Contabilidad: Esta mentoría entrega las herramientas y la información del proceso en que se encuentra su emprendimiento para así complementar la información que ya posee y lograr ordenar todos los datos esenciales para tener un camino claro sobre los dineros de una pyme.
“Nosotros entregamos a las pymes los procesos que usan las grandes empresas en sus negocios usando un lenguaje sencillo y empático, ya que es primordial que ‘los nuevos empresarios’ tengan las áreas cubiertas para su correcto funcionamiento. Si las pymes crecen, crecemos juntos”, concluye el ejecutivo.