Masisa Lab suma al emprendimiento con proyecto de I+D
En una instancia de innovación y desarrollo regional Masisa, convocó y reunió actores del mundo académico, empresarial y a representantes de organismos públicos, en el primer evento de proyectos incubados al alero de Masisa Lab en la Región del Bío Bío. Emilio Amstrong, Consejero Regional, y Enrique Inostroza, Seremi de Gobierno, entre otros, acompañaron y vivieron el primer Pitch Day, Masisa Lab, de Concepción.
Concepción, 29 de abril 2016.-
Con una alta concurrencia finalizó la presentación de los siete proyectos pre incubados en la región del Bío Bío por el programa de Innovación LeanPlay, iniciativa de Masisa, en el que a través de sesiones intensivas de trabajo, permitió formar capacidades y validar potenciales proyectos para incorporarlos al portafolio de innovación de su Lab.
Más de cincuenta fueron los proyectos recepcionados, de los cuales siete participaron en sesiones internas de trabajo, donde formaron capacidades y discutieron ideas con proyecciones reales al alero de ejecutivos de Masisa, quienes actuaron como mentores de los proyectos.
En el jurado de evaluación de los proyectos finales participaron autoridades de gobierno, representantes del ámbito de la innovación de la zona y ejecutivos de Masisa, entre los que destacó la presencia de Emilio Armstrong, Consejero Regional y miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología del CORE Biobío, Ximena Riffo, Representante del Comité de Desarrollo Productivo Regional y Cristian Alcota, Especialista en Desarrollo de Aplicaciones de 3M
En la actividad, Enrique Inostroza, Seremi de Gobierno, manifestó la importancia de la promoción en la zona de este tipo de instancias, “lo que vemos hoy es un claro ejemplo del valor que tiene para la región contar con espacios para los emprendedores. Además de generar desafíos comunes en esta materia para el sector público y privado”.
Esteban Ramírez, Subgerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Masisa comentó “no sólo buscamos aportar al sistema de emprendimiento regional mediante la transferencia de experiencia y visiones de nuestros ejecutivos. Un gran desafío y aporte a la zona es la generación de un espacio para los emprendedores que trabajan de la mano con Masisa, es por ello que en los próximos meses inauguraremos nuestro centro de Innovación en Concepción: Masisa Lab”,
Proyectos ganadores
Los tres proyectos finalistas de la convocatoria LeanPlay I+D poseen una base tecnológica orientada al mercado de la arquitectura, diseño y construcción los que impactan de manera positiva en la industria del sector y que tienen una fuerte relación con Masisa.
Los ganadores de esta instancia fueron Ligno Cooper, desarrollado por profesionales de la Universidad de Concepción; Cooperwood innovación en la que participaron profesionales de la Universidad de Chile y el proyecto I- Losa formado por un grupo de cuatro empredendores penquistas.
MASISA Lab es la plataforma de Innovación para incubar e impulsar emprendimientos que se potencien junto al negocio de MASISA. Ofrece un espacio de trabajo para la elaboración de prototipos, capacitación, acceso a financiamiento, red de contactos y recursos de la empresa.
Sobre MASISA
- MASISA es uno de los principales productores y comercializadores de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica. Se distingue por su integración hacia el cliente, una cultura innovadora y la obtención, en forma integral y simultánea, de los más altos estándares en su desempeño en los ámbitos financiero, social y ambiental, que se conoce como “Estrategia de Triple Resultado”.
- MASISA tiene complejos industriales en Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y México, oficinas comerciales en Colombia, Perú y Ecuador, y plantaciones de pino y eucaliptus en Chile, Argentina, Brasil y Venezuela. Se suma la red más grande de tiendas especializadas en la Región, “Placacentro”.