
En marco del Nodo Comisión Fílmica apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Biobío de Corfo, se está impulsando el Turismo Cinematográfico en la zona.
El pasado 19 de julio, cuatro comunas pudieron ser recorridas y catastradas por el Film Commissioner y presidente de Film in Chile, Rodrigo Ardiles, quien llegó desde Canadá a la zona, para apoyar la conformación de la Comisión Fílmica del BioBio y Gran Concepción.
La actividad principal consistió en una jornada de “scouting” (recorrido de locaciones) por la Base Naval de Talcahuano, la Compañía Siderúrgica Huachipato, la Laguna Chica de San Pedro de la Paz y el tradicional barrio chino del Puerto de Lirquén. Los resultados de este estudio serán resumidos en fichas técnicas, las que son de gran utilidad para productores o realizadores para que puedan considerar a la región para próximos trabajos audiovisuales.
Esta visita de observación y análisis fue realizada por un equipo de expertos, en compañía de representantes de empresas de turismo, transportes y de la industria audiovisual, beneficiarias del Nodo para la Generación de Comisión Fílmica, apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Biobío de Corfo y ejecutado por IRADE.
Al respecto, Ardiles, explicó que la labor de las Film Commission es promover la región como un lugar idóneo para todo tipo de realizaciones audiovisuales, además de coordinar los esfuerzos locales para atender dicha demanda.
“Pudimos visitar locaciones junto a empresarios, pero además realizamos una Masterclass de turismo cinematográfico, donde pudimos demostrarle a los empresarios cómo se mide el impacto que tienen sobre el turismo, aquellas películas, videoclips, series, telenovelas o realizaciones audiovisuales de todo tipo, que ayudan a posicionar la imagen país y atraer turistas de intereses especiales”, señaló Ardiles, comisionado fílmico certificado por la Asociación de Comisiones Fílmicas Internacionales.
En tanto, Rodrigo Romero, presidente del directorio de la naciente Comisión Fílmica del Biobío y Gran Concepción, destacó que “fue una gran experiencia, que nos permitió unir a más de 20 empresas de la cadena productiva involucrada en esta industria, donde se promueven lugares del Biobío internacionalmente y, además, se establece la gobernanza sobre los servicios de apoyo disponibles en el territorio”.
“Además – agregó – gracias al financiamiento del Consejo Regional de la Cultura y la Artes, se generó el nacimiento de Biobío Film Commission, organización sin fines de lucro, dedicada a la promoción del territorio y a la coordinación local de todo tipo de proyectos audiovisuales. Esto seguirá siendo apoyado por otras iniciativas público-privadas, donde el turismo será el principal beneficiado”, destacó Romero.
Cabe destacar que el Nodo para la Generación de Comisión Fílmica permitirá articular y promocionar la oferta, en una primera instancia, a alrededor de veinte empresarios de diversos rubros como audiovisual, fotografía, música, actuación, transporte, turismo y gastronomía, entre otros, para promover a la región como escenario de trabajos audiovisuales, generando con ello un positivo impacto en la economía local, la generación de empleo y en la construcción de una marca, con ventajas competitivas y diferenciadoras con otras ciudades de Chile.