Liberan contenido de biblioteca digital de la FIA sobre modernización en el agro

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) decidió liberar de manera gratuita al público el contenido de su biblioteca digital, que ofrece más de 2 mil títulos vinculados al sector, y que dispone de distintas fuentes y plataformas de información web para impulsar la innovación en el sector silvoagropecuario y/o la cadena de valor asociada.
La Biblioteca digital permite la consulta, lectura y descarga de información en sus distintas colecciones: libros, documentos, presentaciones, videos y proyectos. Contiene documentos e información digital generada por FIA en el marco de sus iniciativas, albergando más de 2.830 recursos. Durante el año 2019 tuvo 135.854 visitas, lo que representó un crecimiento anual del 27% con relación con el 2018. De estas visitas totales, 36.374 se concretaron en búsquedas de contenidos y 27.120 en descargas.
Entre las opciones de búsqueda se pueden encontrar títulos relacionados al agro, al mundo pecuario y forestal. Además de recomendaciones en torno a productos alimentarios y/o elaborados. Dentro de las publicaciones más destacadas se encuentra el “Catálogo de Variedades de Papas nativas de Chile”, el cual tuvo 3.126 visualizaciones durante 2019.
“En FIA somos conscientes de que la geografía es una las barreras para innovar en el agro. Por esto hemos adaptado nuestras plataformas para ofrecer facilidades a quienes quieran desarrollar iniciativas. En estas encontrarán diversos tipos de contenidos con relación con la producción y elaboración de productos agrícolas, en base a recursos que se han generado en el marco de las acciones de FIA en su rol de desarrollo y promoción de la innovación en el país. En el contexto actual en que estamos más conectados de manera digital, queremos invitar a navegar en nuestras plataformas”, planteó la encargada del servicio de información, Andrea Jofré.
Además de la Biblioteca Digital, FIA ofrece el Observatorio para la Innovación Agraria (OPIA). Esta plataforma recoge las principales oportunidades para innovar, información de eventos técnicos y capacitación, tendencias, opinión, estudios, proyectos e iniciativas de innovación nacionales y noticias a nivel global –reuniendo un repertorio de más de 5.500 contenidos- y busca cimentar una comunidad en torno a la innovación.
La Base Nacional de Proyectos
De igual manera, también se dispone de la Base Nacional de Proyectos de Innovación Agraria, la cual contiene información de proyectos tanto de la Fundación como de las demás agencias nacionales como Fondef, Fondecyt, FDI, Fontec, InnovaChile, Copec-UC, Conicyt (actual ANID), FIC Nacional, FIC Regional, entre otras.
Además, contiene la Base de Iniciativas FIA, que recopila información referencial de todas las iniciativas de innovación impulsadas por FIA desde sus inicios en el año 1981 a la fecha, tales como: proyectos, estudios, giras, consultorías, formación entre otras.
Estas bases de datos de proyectos e iniciativas de innovación representan fuentes de información fundamentales a consultar para futuros postulantes a las diferentes agencias nacionales que promueven la innovación en el sector y para toda persona interesada en conocer, investigar y emprender. A la fecha, la Base Nacional de Proyectos contiene información de 8.984 proyectos y la Base de Iniciativas FIA contiene información de 3.980 iniciativas.