Noticias

Las industrias creativas una herramienta para equilibrar las ciudades

Actividad organizada por Corfo en el Teatro Municipal permitió impulsar colaboración entre pares, vincular a los actores relevantes con las fuentes de información y conocimiento, con el objetivo de mejorar su innovación y competitividad.

Una asistencia superior al centenar de personas tuvo el Seminario “Mercado Creativo”, que forma parte del Nodo Industrias Creativas, instancia destinada a emprendedores y microempresarios de esta área de Arica y Parinacota quienes se reunieron en el Teatro Municipal.

La actividad apoyada por Corfo, patrocinada por el Consejo de la Cultura y las Artes y ejecutado por la Consultora TakeOff Consulting, buscó impulsar colaboración entre pares, vincular a los actores relevantes con las fuentes de información y conocimiento, con el objetivo principal de contribuir a mejorar su innovación y competitividad.

La jornada arrancó con una colorida y llamativa muestra de Mercado Creativo, en la cual los creativos, estudiantes y emprendedores en áreas como diseño, artesanía y literatura exhibieron su trabajo.

Y luego el seminario se vistió de gala al contar con las exposiciones de la colombiana Efigenia Castro (gestora cultural de la Universidad de Barcelona) quien se refirió sobre “Las industrias creativas como una alternativa de desarrollo local”; y la argentina Laura Salles, coordinadora general del Centro Metropolitano de diseño de Buenos Aires, que habló de “Ejemplos de emprendimientos de creadores y artistas en el marco de las Industrias creativas y culturales”.

Interesante proceso

Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, calificó como un proceso interesante el trabajo de casi un año del Nodo Industrias Creativas. “En este Nodo, que ha priorizado la Dirección Regional en el área de las industrias creativas, en alianza con el Consejo de la Cultura y las Artes, hemos efectuado un sinnúmero de actividades que han generado toda una vinculación de los actores de disciplinas artísticas de la región, que pone en relieve la capacidad que tiene la región para desarrollar una industria emergente, que a nivel mundial tiene buenos resultados, y que esperamos se consolide en Arica y Parinacota”.

Mientras que Verónica Zorzano, directora regional del Consejo de la Cultura, destacó que el arte y la cultura son uno de los principales elementos de desarrollo para la Región de Arica y Parinacota. “Estamos en uno de los lugares con mayor diversidad cultural del país, con pueblos ancestrales y restos arqueológicos milenarios. Tenemos culturas vivas, tradiciones que nos entregan una identidad única a nivel nacional. Además, contamos con un importante recurso humano compuesto por artistas y gestores que generan valor con su trabajo. Por esto, es fundamental  fortalecer las industrias creativas, uno de los pilares de desarrollo del extremo norte de Chile”.

Mientras que Laura Salles destacó que las industrias creativas permiten el equilibrio en las sociedades. “Las industrias creativas son una herramienta para equilibrar una ciudad que no presenta las mismas oportunidades para todos sus habitantes y es ahí donde el Estado necesita intervenir, es decir, necesita regular, crear, los incentivos para que comience la rueda del desarrollo económico a funcionar. Entonces, identifica las zonas, propone proyectos y genera las herramientas”.

Fuente: http://diarioelmorro.cl/archives/51990

Comentarios

comentarios

Compartir