ConcursoConvocatoriaEmprendimientoNacionalNoticias

Lanzan torneo de innovación abierta “Territorio” para vincular talentos jóvenes con problemáticas nacionales

Atraer a los jóvenes talentos e involucrarlos en desafíos concretos, que los lleven a desarrollar nuevas ideas, tecnologías o servicios es el objetivo principal de “Territorio”, iniciativa desarrollada en conjunto por las tres universidades que conforman el Consorcio 2030: de Santiago, Católica de Valparaíso y de Concepción.

La iniciativa busca facilitar la generación de innovaciones en un ambiente curricular, fomentando la creación de soluciones científico-tecnológicas que tengan impacto en un considerable grupo de personas.

Encabezó el lanzamiento, la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Usach, Dra. Karina Arias, quien señaló tener altas expectativas sobre el resultado de este torneo.  “El que la Universidad se forje como un ente pertinente, que logre dar soluciones reales a través de sus alumnos y una red de colaboración con empresas y municipios, es el principal motivo de importancia  de este torneo”. Opinión parecida tuvo Marcia Varela, sub gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo. “Este torneo expresa lo que quiere lograr el programa Ingeniería 2030 de instalar habilidades y competencias para emprender. Me parece sumamente completo, con mentores internacionales, incluyendo alumnos internacionales y eso logra un objetivo fundamental de potenciar la internacionalización y multidisciplina” puntualizó la autoridad de Corfo.

El lanzamiento contó, además, con la exposición del ingeniero chileno Juan Pablo Vielma, radicado en el MIT y quien destacó la importancia de la ingeniería y el impacto de sus soluciones. “Esta Universidad tiene un excelente estudiantado que debe ser vinculado con su comunidad para hacer la diferencia. Tenemos muy buenos ingenieros en Chile y no los utilizamos para cambiar el país”.

Los 6 Desafíos

Por otro lado, el académico de la Facultad de Ingeniería y mentor de Lions Up, Carlos Zegers, fue el encargado de explicar el proceso y cada uno de los 6 desafíos:

  • Buen Vivir
  • Luz es Vida
  • Reutiliza
  • Impacta
  • Recupera tu Territorio
  • Fluye

Para el co-director del proyecto Ingeniería 2030, Dr. Mario López, el realizar, en un año, dos actividades de innovación que vinculan a estudiantes con problemáticas reales es un signo de maduración: “La participación de Laboratorio de Gobierno nos acerca más a la innovación con el tercer sector, a las necesidades ciudadanas y esa es una ampliación de la dimensión del trabajo que requiere organizar y desarrollar un torneo de este tipo. La novedad de “Territorio” es que reafirma un alineamiento del trabajo a nivel de Gobierno, Facultad y su proyecto 2030 y el impacto en los estudiantes. El carro tiene una robustez impresionante”.

Finalmente, los ganadores del torneo de innovación Lions Up II, Adriana Vera y Vicente Ortiz, hicieron un emotivo llamado a los estudiantes para vivir esta experiencia de creación en un ambiente universitario, mientras que el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, destacó el hecho de que el torneo hace sinergia con las otras facultades del Consorcio 2030: “Hay que destacar que las misiones que vamos a tener son con grupos de trabajo conformados por diferentes regiones, pero con un mismo foco respecto a los problemas que tienen que resolver. Este torneo de innovación también integra a otras carreras de otras Facultades, otorgando con ello un enfoque multidisciplinario y propiciando que las respuestas que se puedan obtener sean más creativas e innovadoras con un beneficio no solo personal, sino también para la comunidad» puntualizó la autoridad.

El torneo Territorio tendrá sus inscripciones abiertas hasta el 27 de agosto en el sitio web del Torneo

El calendario continúa el miércoles 23 con una charla en la cual las empresas que presentan los 6 desafíos a resolver, harán explícitos los detalles de cada uno.

Comentarios

comentarios

Compartir