ActualidadCapital HumanoE-commerceEconomíaNacionalNoticiasOpiniónTendencias

La crisis y la oportunidad del e-commerce

Es definitivamente un cliché, pero el estallido social que ha tenido un impacto potente en el comercio “off-line”, es una oportunidad gigante para la explosión del e-commerce. Veamos cómo veníamos. Justo el día en que comenzó el shock, la Cámara de Comercio de Santiago, anunció que a septiembre de este año las ventas se expandieron 37% con respecto al mismo periodo del año anterior. Y, por otra parte, el e-commerce este año representaría el 7% del comercio total, triplicando su protagonismo en cinco años.

Como broche, el CyberMonday Chile 2019 cerró el 10 de octubre con ventas por sobre los USD 271 millones, superando las expectativas y estableciendo un récord. El número representa 16% de crecimiento contra el año anterior.

El vuelo que traía el sector antes del 18 de octubre era muy acelerado.

El fenómeno social, que ha significado saqueos de tiendas físicas, cierre anticipado de malls y una dificultad enorme para transportarse, ha llevado a las personas a valerse del canal digital para hacer las compras de insumos del retail y de los supermercados, incluso para tratar de apoyar a emprendedores que cuentan con un marketplace. La Navidad será ahora un gran impulso.

Y no es que la crisis no haya impactado el sector, ya que por una parte las personas están cuidando el bolsillo debido a la incertidumbre, y por otra porque las cadenas logísticas se vieron afectadas los primeros días y hubo quiebres de stock, pero la reducción del crecimiento ha sido ciertamente menor.

Por el lado de nuestros clientes, proyectan que sus marcas virtuales van a tener más 1.500.000 de órdenes de compra procesadas, lo que es un 75% por sobre 2018, empujado por una mayor disposición de las personas a usar el canal y por el aumento de tiendas disponibles por cliente.

Según Deloitte, en su encuesta sobre consumo Navideño, realizada en octubre y actualizada a la contingencia, Se observó un aumento de 5%, desde 58% a 63%, en la intención o probabilidad de comprar online y retirar en una tiendas física. No es menor considerando el contexto.

La oportunidad entonces está en continuar invirtiendo en profundizar el sistema. El retail viene fuerte apostando por la omnicanalidad, el InStore Commerce, desarrollo de Marketplaces (ojo acá los emprendedores) y B2B Commerce.

Es cierto, no tendremos un 2020 flamante ni un repunte fantástico de la economía, pero definitivamente, será este canal el que tomará un mayor protagonismo y concentrará las inversiones, porque son proyectos que no se pueden frenar. Y al contrario de significar un gasto para las empresas, significa una generación de eficiencia, nuevos mercados y adaptación a la nueva realidad que vive el país.

Álvaro Ramírez, Business Director Chile de VTEX

Comentarios

comentarios

Compartir