Jump Chile elige a emprendimientos ganadores en undécima versión

Los equipos ganadores de Jump Chile, el mayor concurso de emprendimiento universitario del país, llegaron a la final de la competencia tras exponer en el “Jump Fest”, la feria de prototipos, y presentar en el “Jump Pitch”, una explicación de cuatro minutos sobre el proyecto frente a un jurado especializado.
Un producto que detecta a tiempo el cáncer de próstata, un sistema de packaging biodegradable para las cervezas y un dispositivo que permite a mujeres pedir y recibir ayuda en situaciones de riesgo, son los proyectos que recibieron las más destacadas distinciones en la undécima ceremonia de premiación de Jump Chile.
La iniciativa del Centro de Innovación UC con el apoyo de SURA Asset Management Chile, tiene por objetivo impulsar a los estudiantes de educación superior a transformar sus ideas en modelos de negocios, con el fin de formar una nueva generación de emprendedores y agentes de cambio con impacto global.
«Los postulantes de Jump Chile hoy son más equitativos e inclusivos, incorporando proporciones similares de género y participación en regiones, con equipos más interdisciplinarios y provenientes de más de 80 instituciones de educación superior, si comparamos con las cifras de hace 10 años. Entre los valores de Jump Chile está el respeto al otro, el aprendizaje y la interacción, mostrando la virtud de las mentes jóvenes, amplias y dispuestas a asumir nuevos desafíos a través del emprendimiento» dijo Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica.
Por su parte, Francisco Murillo, CEO de SURA Asset Management Chile explicó que «según proyecciones, en 2050 un 32% de la población chilena tendrá más de 60 años. En esta línea, destacamos el interés de los jóvenes en los retos del envejecimiento de la población, bajo el alero del Desafío SURA, con más de 400 proyectos postulados. Gracias a valores como profesionalismo, creatividad y colaboración, los jumpers abordaron pilares de este gran desafío, como la incorporación al mercado laboral, la participación ciudadana y la inclusión digital, con el propósito de generar más bienestar para las personas mayores”.
Durante el evento de cierre, los 10 finalistas presentaron sus proyectos en el “Jump Pitch” ante un jurado de expertos del ecosistema de innovación y emprendimiento, compuesto por Francisca Rojas, gerente de Negocios del Centro de Innovación UC; Macarena Larraín, directora de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de SURA Asset Management Chile; María de los Ángeles Romo, directora de Estrategia de Corfo; Felipe Bettancourt, director Ejecutivo de Fosis; Roberto Thompson, vicepresidente de Talento Humano e Innovación de SURA Asset Management Chile; y Paula Broitman, Académica de la Escuela de Administración UC.
Premiación Jump Chile
El equipo “Cludrop” fue galardonado con la categoría oro, un producto que reemplaza el examen de la próstata, midiendo la cantidad de antígeno prostático específico (PSA) sin la necesidad de un análisis costoso e invasivo. Este producto consiste en un químico que, al entrar en contacto con el líquido seminal, reacciona de manera instantánea cambiando de color con la presencia elevada de PSA, es decir, cuando existe la posibilidad de cáncer a la próstata.
La categoría plata se otorgó a B-Cycle, un biopackaging que sustituye al plástico como contenedor de bebestibles enlatados, específicamente de six packs de cerveza, elaborado a partir de los residuos de cebada de la propia industria cervecera. Y en la categoría bronce, el premio lo obtuvo Medusa, un dispositivo tecnológico orientado principalmente a la prevención de agresiones sexuales, que permite a mujeres pedir y recibir ayuda en situaciones de riesgo.
Jump Chile repartió un total de $45 millones en financiamiento, distribuidos en las categorías oro con $10 millones; plata con $6 millones; y bronce con $5 millones. Además, la convocatoria otorgó el premio al Desafío SURA que consiste en $8 millones a cada uno de los tres equipos que ofrecieron soluciones a esta categoría, bajo el alero del envejecimiento de la población.
Finalistas Jump Chile 2019
MUN MUN es un sistema electrónico a base de sensores de movimiento que detectan situaciones de riesgo en adultos mayores con Alzheimer u otras afecciones, cuyo objetivo es asistir al cuidador durante el día y la noche para mejorar la calidad de vida de ambos.
Iron-Grandpa. El desarrollo de un prototipo que facilite la movilidad a las personas con limitaciones, permitiéndoles mantener una marcha, levantarse y sentarse con facilidad, un producto liviano, cómodo y seguro. Se propone construir un soporte a las piernas, como la pata de una araña. Con varias capas de fibras que le den soporte a los movimientos que requieran mayor impulso, como levantarse y sentarse, que ayude a mantener la caminata, reduciendo el cansancio por impacto, masajeando músculos, favoreciendo la circulación sanguínea.
CERVECH. El principal problema para los compradores de vehículos eléctricos es que la información técnica sobre productos de electromovilidad no es transparente o creíble hasta ser probada, y además, faltan medios fidedignos para evaluar la mejor opción. Esto se traduce en incertidumbres que retrasan la decisión de compra hasta encontrar referencias o validaciones de terceros.
Exoesqueleto rehab Nuestro producto se basa en la manufactura de una ortesis activa de extremidad superior tipo exoesqueleto. En otras palabras, es una especie de esqueleto robotizado que va por sobre el brazo y asiste movimientos necesarios para realizar funciones en la vida cotidiana, que de otra forma personas con dificultades motoras no podrían realizar o les tomaría demasiado tiempo y esfuerzo.
QCHECK. En el mundo, aumenta cada día los desechos electrónicos como electrodomésticos de gran tamaño (lavadora, refrigerador y calefón). Esto es provocado por la obsolescencia programada y la deficiencia del soporte técnico, y estos artefactos son los menos reciclados.
CLUDROP. El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer que crece lentamente. Sin embargo, es uno de los más letales, siendo así una de las principales causas de mortalidad para la población masculina en el mundo.
YAMARU. Nuestro proyecto se basa en el aprovechamiento de la presión de agua que pasa por las cañerías de una casa o edificio para generar electricidad, sin dañar al medio ambiente.
B-CYCLE. B-Cycle es un biopackaging que sustituye al plástico como envoltorio de bebestibles enlatados, específicamente de sixpacks de cerveza, elaborado a partir de los residuos de cebada de la propia industria cervecera. Es biodegradable, orgánico y aporta nutrientes a los suelos.
MEDUSA. Nuestro proyecto consiste en un dispositivo discreto y versátil que permite a mujeres pedir y recibir ayuda en situaciones de riesgo, orientado principalmente a la prevención de agresiones sexuales. El dispositivo es un «Wereable» o Smart-Device que, conectado con la aplicación MEDUSA, envía una señal SOS a usuarias cercanas y contactos de emergencia predefinidos.
Natural Taste. Natural taste es un emprendimiento que busca sanar los alimentos altos en azúcar utilizando como ingrediente una proteína naturalmente dulce extraída desde frutos comerciales, permitiendo así formular productos como bebidas, jugos, panquelería, chocolates. Focalizando a una alimentación saludable, nuestra proteína es totalmente natural, no afecta el índice glicémico.