NoticiasTecnologíaTips

Invitado por GAES, experto español realizó primer implante auditivo PONTO en Chile

altuna-saga-primer-implante-chile

Con la finalidad de introducir en Chile la última tecnología en implantes auditivos, el especialista español, dr. Xavier Altuna, realizó el primer implante PONTO de OTICON a una paciente de 29 años que no tenía pabellones ni conductos auditivos. Fue la primera de cuatro cirugías programadas en los hospitales más importantes de Santiago y Concepción.

El nuevo dispositivo tiene características que lo hacen único, como un chip de procesamiento de sonido que es el más sofisticado del mercado con reductores de ruido, de viento y conectividad inalámbrica. Además existe una gran variedad de tamaños: 6mm, 9mm, 12mm y 14mm que generan una mayor osteo-integración y quedan ajustados a la medida según las características de piel y hueso de cada paciente.

Para el coordinador de implantes auditivos de los centros GAES, Luciano García, este tipo de dispositivos abre nuevas posibilidades para personas con problemas graves de audición.  “En Chile hay muchos candidatos a este tipo de cirugía, pero por desconocimiento o por falta de dinero quedan sin acceso.  En España, se realizan alrededor de 600 cirugías de este tipo por año. Y eso no quiere decir que en Europa existan más personas con problemas de hipoacusia, sino que las coberturas sanitarias son mayores ”.

Destacó  también García que la nueva tecnología disponible en los centros GAES  puede probarse antes de la intervención quirúrgica. La  prueba pre-operatoria,  consiste en testear  el procesador de sonido con un cintillo “Un proceso no invasivo, en el cual pueden oír y sentir como les irá con el implante. Luego viene el proceso quirúrgico y el paciente debe esperar entre 4 a 5 semanas para que el implante se osteo-integre al hueso. Luego de eso se activa el procesador de sonido y la persona puede oír nuevamente”, explicó.

Ponto

Pacientes que  pueden necesitar un implante PONTO :

  • Personas con Otitis media crónica. En donde el uso de audífonos les genera aún más otitis por eso no pueden usar audífonos
  • Personas con mal formaciones congénitas. (No tienen pabellón auricular, conducto auditivo, o cajas timpánicas)
  • Otitis externa. (No pueden usar audífonos tradicionales porque les infecta o genera alguna reacción alérgica)
  • Quienes sufren de colesteatoma, otoesclerosis y traumatismos de oído medio o externo.

Comentarios

comentarios

Compartir