Inversionistas de startups digitales realizan charla en La Serena
Emprendimientos digitales con alto potencial de crecimiento y con foco global es lo que buscan los inversionistas de Mountain Nazca, una de las plataformas de negocios más grande de Latinoamérica que este viernes realizó una charla abierta en Social Cowork, el espacio de trabajo para emprendedores de Fundación Emprépolis.
Con oficinas en cuatro países de Latinoamérica (Chile, Colombia, México y Argentina) y con más de treinta empresas invertidas en toda la región, Mountain Nazca se presenta como una alternativa para startups digitales apoyándolas en el proceso de expansión hacia mercados internacionales.
Esta plataforma surgió de la alianza entre Nazca Ventures, un fondo de inversión regional focalizado en inversiones en fase inicial y el grupo Suizo-Alemán Mountain Partners. “Estamos contantemente buscando startups de la economía digital con alto potencial de escalabilidad en mercados locales y latinoamericanos. Nuestro valor está en apoyarlos en el proceso de expansión, por lo que nos centramos en startups con mayor grado de maduración respecto a su modelo de negocio, que por lo general ya han pasado las etapas de incubación y aceleración”, señala Felipe Henríquez, Country Manager de Mountain Nazca.
Una de las empresas chilenas en las que han invertido es Mis Abogados.com, un reconocido marketplace de servicios legales. “Ellos partieron la empresa y abrieron tres mercados al mismo tiempo: Chile, Colombia y México y es ahí en donde agregamos valor a través de la expansión, ya que gracias a nuestra red, los emprendedores pueden llegar a cualquier mercado”, enfatiza el emprendedor y co-fundador de la compañía Clandescuento.cl, adquirida por Groupon en el año 2010.
Por su parte, Andrés Del Río Director de Fundación Emprépolis y Managing Partner de Mountain Nazca destacó la importancia de acercar la información sobre este tipo de fondos para que los emprendedores conozcan lo que busca un inversionista. Además destacó la relevancia que tienen los espacio de trabajo colaborativo, conocidos como cowork. “Espacios como Social Cowork permiten crear un ecosistema que ayuda a que tu emprendimiento tenga éxito, ya que es en este tipo de espacios donde puedes encontrar potenciales socios, apoyo y partners. De esta forma resulta mucho más fácil emprender”.