Integración femenina: clave para el desarrollo de la programación

En el día número 256 del año, el día del programador conmemora a todos y todas las innovadoras que día a día continúan cambiando el mundo, una línea de código a la vez. Este día se posiciona como un momento ideal para no olvidarnos de que el futuro, es hoy. Ya no se trata simplemente de manejar e involucrarse con las herramientas del mañana, sino ser visionarios al respecto.
Para nadie es nuevo que la tecnología está cambiando nuestras vidas y la forma en que interactuamos con otras personas. Ha sido una herramienta clave para el desarrollo de nuestra sociedad, y todo lo que eso conlleva. En este contexto, los programadores se han convertido en un sostén estructural, y como toda área relevante debe ser inclusiva y democratizada. Aquí es donde las mujeres juegan un rol fundamental, porque si bien en el pasado fueron pioneras en programación, actualmente existen diversas barreras de entrada para que ellas puedan formar parte del mundo tecnológico en nuestro país, adaptarse a él, tener oportunidades y validarse frente a sus compañeros.
En Laboratoria actualmente estamos formando a las mujeres y organizaciones que harán que Chile y América Latina tengan una economía digital más competitiva, diversa e inclusiva. Creemos que equipos de desarrollo más diversos son, en consecuencia, más innovadores, creativos y sus soluciones se adaptan de mejor manera a las necesidades del mundo.

Matías Hoyl, country director de Laboratoria
Trabajamos por derribar mitos que tienen que ver con la idea que, para poder integrar a las mujeres en este rubro, ellas deben pasar por procesos largos y costosos y que no pueden subirse a este desafío sólo con talento y ganas. Hemos comprobado empíricamente que se puede entregar herramientas de una forma mucho más sencilla y práctica para enfrentar la escasez del rubro. Sin ir más lejos, hasta el día de hoy, a nivel regional tenemos convenios con alrededor de 450 empresas, mientras que en Chile han egresado 350 mujeres programadoras, bajo la metodología bootcamp, las que están trabajando en compañías importantes como IBM, Accenture, Globant, Falabella y Sodimac.
La tecnología no es femenina, ni masculina. La tecnología es el presente y es el futuro, y las mujeres también deben estar ahí. De esta forma, es que podremos seguir construyendo una sociedad con una base sólida que nos puede poner en el mapa, a nivel regional y global.
Matías Hoyl, country director de Laboratoria.