EducaciónNacionalNoticias

Instituto 3IE firma convenio en Taiwán que abre las puertas a emprendedores nacionales en el mercado asiático

Tras meses de conversaciones se concretó un acuerdo entre el Innovation Incubation Center de Chaoyang University of Technology y el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta alianza tiene como objetivo principal impulsar y apoyar a aquellos proyectos nacionales que participen de la incubadora y que estén interesados en abrirse camino en este continente.

En el marco de la firma del convenio para crear un acuerdo de softlanding para emprendedores, a través de una red de incubadoras y aceleradoras en todo el mundo, Deniz Harmandaroglu, subgerente de Incubación del Instituto para la Innovación Empresarial 3IE, viajó a Taiwan para concretar el acuerdo de cooperación.

Durante la visita, el representante de la incubadora de negocios realizó una presentación frente a alumnos, profesores y emprendedores de la Chaoyang University of Technology, quienes tuvieron una positiva recepción.

“La presentación tuvo muy buena recepción, los asistentes quedaron sorprendidos con el modelo de trabajo de nuestra incubadora y con la gestión de CORFO. Se conversó también la posibilidad de enviar a dos emprendedores a trabajar con el Instituto 3IE y así empezar a poner en marcha el acuerdo”, comentó Deniz Harmandaroglu.

El softlanding es la ayuda que los emprendedores reciben para que puedan adaptarse a un mercado desconocido y que es distinto al local. En este marco, esta alianza tiene como objetivo principal impulsar y apoyar a aquellos proyectos nacionales que participen de la incubadora y que estén interesados en abrirse camino en el mercado asiático. Taiwán es la plataforma para acceder al mercado chino y, asimismo, para los proyectos de Taiwán, Chile puede ser plataforma para el crecimiento regional latinoamericano.

Según Werner Kristjanpoller, director del Instituto 3IE, “este es un proceso de softlanding que viene a cumplir con los compromisos que tenemos como incubadora, de llevar a nuestros emprendedores a otros mercados y así ayudarlos en su internacionalización. Este acuerdo con la Chaoyang University of Technology abre mercados a Asia, lugar muy importante para los emprendedores por el mercado que representa, además de ser una forma de testear sus productos en una cultura diferente”.

El acuerdo con el Innovation Incubation Center de Chaoyang University of Technology, asociación que se gesta tras meses de conversaciones y dentro del marco de un trabajo que se viene desarrollando hace algún tiempo, es el inicio de la creación de un programa de softlanding para emprendedores a través de una red de incubadoras y aceleradoras en todo el mundo.

El Instituto 3IE ofrece un espacio físico para que emprendedores asiáticos trabajen por un periodo entre 3 a 6 meses, además de entregar apoyo de parte del equipo de incubación para que adapten sus ofertas al mercado local y latinoamericano. Además, se gestiona ayuda para que se concreten oportunidades de ventas e inversión a través de sus redes.

A cambio, la Chaoyang University of Technology ofrecerá lo mismo para los emprendedores chilenos, los cuales podrán validar sus productos o servicios en el mercado asiático, usando Taiwán como plataforma para crecer a China y otros países de Asia.

img_0766

Sobre el Instituto 3IE

Nace en 2000. Su misión es ser referente de excelencia para el fomento, fortalecimiento y desarrollo innovador del sector empresarial, potenciando la creación de empresas de base tecnológica y generando un entorno de colaboración entre la industria, inversionistas, universidades, centros de investigación y desarrollo e instituciones de gobierno.

Durante sus 16 años de existencia, el Instituto 3IE ha contado con una importante red de partners internacionales y es la primera aceleradora del país en desarrollar e implementar un innovador programa de aceleración con la metodología co-creation llamado “Booster Up”.

A fines del 2015 el Instituto 3IE logró ubicarse en el puesto número 17 en el “World Top University Business Incubator and Accelerator Rankings 2015”, UBI Global, posicionándose de esta forma como la incubadora de negocios más importante del país y la segunda a nivel latinoamericano. Este ranking evalúa a 1200 incubadoras de 64 países.

Mayor información en http://www.3ie.cl

Comentarios

comentarios

Compartir