ActualidadcursoDifusiónInnovaciónNacionalNoticiasRegionalTendenciasValparaíso

¡Inscríbete en el nuevo Diplomado en Innovación del Centro Interdisciplinario de Ingeniería de la FIN-PUCV!

El diplomado tiene como objetivo entregar conocimiento, desarrollar competencias y capacidades en el ámbito de la innovación, las que incluyen el conocimiento del ciclo de innovación, creatividad, trabajo en equipo, gestión de proyectos, protección y comercialización.

Para ello, se realizarán evaluaciones escritas y orales de forma individual y grupal. En la calificación se utilizará la escala de rango 1,0 a 7,0, siendo necesario lograr una calificación mínima igual a 4,0.

El diplomado en Innovación está dirigido a profesionales y/o técnicos del sector privado o público que pretendan desarrollar innovaciones en sus propias organizaciones, entre ellos: empresarios, emprendedores, administradores, gestores tecnológicos o de desarrollo, gestores de servicios públicos, docentes, investigadores, entre otros.

La metodología está basada en clases expositivas, método clásico, donde el relator tendrá́ el rol principal, como transmisor del conocimiento, con apoyo de medios audiovisuales. Demostración, donde a través de casos de ejemplo, el relator actuará como facilitador de la actividad y los alumnos tendrán un rol activo y participativo.

El mínimo de asistencia exigida es de 75% respecto de las 60 horas programadas. Asistencia obligatoria a la última sesión. (No se aceptan justificaciones laborales).

Conocimientos esperados

  • Conocer el Sistema Nacional de Innovación.
  • Identificar desafíos emergentes a ser abordados con una mirada innovadora.
  • Diseñar proyectos de innovación para dar respuesta a los desafíos encontrados en el mercado.
  • Comunicar propuestas y proyectos de forma efectiva.
  • Desarrollar habilidades para la implementación de proyectos de innovación.

Malla

Entorno y Principios de Innovación

– Aspectos Generales

– Marketing e Innovación

– Financiamiento de la Innovación Abierta

* Gira de Descubrimiento (opcional)

 

Protección y Comercialización de Innovación

– Modelos de Negocios

– Vigilancia Tecnológica

– Protección, Valorización y Comercialización

 

Metodologías de Innovación

– Creatividad

– Design Thinking

– Liderazgo y Trabajo en Equipo Prototipado

 

Proyecto de Integración

– Elevator Pitch

– Gestión de Proyectos

– Comunicación Efectiva

– Proyecto de Innovación

Cuerpo Académico:

Rodrigo Alfaro: Doctor(c) en Ingeniería Informática, Universidad Técnica Federico Santa Marina, Chile. Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Carlos Aqueveque: Doctor en Ciencias Empresariales, Economía de la Empresa, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magíster en Gestión, especialidad en Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Bernardo Cienfuegos: Doctor en Ingeniería, Technische Universität Darmstadt, Alemania. Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Rodrigo Herrera: Doctor(c) en Ingeniería Civil, Universidad Católica de Chile y Universitat Politécnica de València. Magíster en Dirección de Proyectos, Universidad Viña del Mar. Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Marcela Kaplan: Periodista, Universidad Diego Portales, Chile . Diplomado Dirección de Marketing, Universidad de Chile. Certificada en Coaching Estratégico, Centro de Especialistas en Intervención Estratégica.

Jimena Pascual: Ph.D. in Industrial Engineering, Purdue University, EE.UU. Master of Science in Industrial Engineering, Purdue University, EE.UU. Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Jaime Urra: Magíster en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Requisitos

Estar en posesión de título técnico y/o título profesional y/o grado de licenciado.

Esta actividad es de nivel universitario, no obstante lo anterior, no es conducente a grado, título, postgrado o postítulo.

 

Calendario de clases

4 – 5 – 18 – 19 – 25 – 26 de octubre.

*23 de octubre: Gira de Descubrimiento.

8 – 9 – 15 – 16 – 22 – 23 de noviembre.

6 – 7 – 13 – 14 de diciembre.

Horario de clases: viernes, 18:30 a 21:45 horas. Sábados, 09:00 a 13:45 horas.

 Incluye:

– Diploma

– Material de apoyo

– Coffee break

 

Lugar de realización:

Avenida Brasil #2162, Valparaíso.

Valor: $1.250.000 + $50.000 opcional gira de descubrimiento.

20% de descuento: Alumni PUCV y primeras 5 personas inscritas.

30% de descuento: Funcionarios PUCV.

*Descuentos no acumulables.

Formas de pago: Documentación de 3 cheques (al día, 30 y 60 días), tarjetas débito/crédito, transferencia electrónica. La entrega de la documentación para pago de arancel hasta el 25 de septiembre de 2019.

¡INSCRÍBETE AL DIPLOMADO!

Dirección: Avenida Brasil #2147, Valparaíso.

Fono: +56 322274194

Correo electrónico: diplomados.cii@pucv.cl

*Inscripciones hasta el 25 de septiembre de 2019.

Comentarios

comentarios

Compartir