Innovar por Prototipos: Crear Cambios
Creemos. Es un acto de fe y a la vez una profunda convicción. Creemos porque sabemos que hay capacidades, hay ideas y, sin duda, hay talento. Hay ejemplos que dan cuenta de una enorme capacidad de innovar, elemento que sabemos puede ayudar a resolver los grandes desafíos de Chile.
La innovación es crucial para nuestro país en el contexto del nuevo escenario económico global,especialmente en tiempos de crisis en el exterior y de menor crecimiento interno, ya que permite a las empresas ser más productivas y crecer. Esto es posible a través del aumento de ventas, ahorro de costos o por la generación de nuevos productos y negocios, lo que contribuye a la diversificación productiva e impulsa, de esta manera, un mayor desarrollo y un regreso al crecimiento. Y entendamos este desarrollo y crecimiento como el que necesitamos, con mayor equidad y más sostenible.
Es necesario relevar los impactos directos que tienen la innovación y el desarrollo de soluciones basadas en tecnología, en los grandes desafíos de desarrollo que aún tiene el país. Según la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología realizada por Conicyt, la innovación, el I+D y el desarrollo en ciencia y tecnología no se perciben como mecanismos relevantes para provocar cambios transformacionales en los principales desafíos que afectan hoy a la ciudadanía, tales como la seguridad social, la educación, la salud, vivienda, trasporte, provisión y acceso a servicios básicos y conectividad y segregación.
Como participantes en las políticas públicas y como servidores públicos, estamos convocados a considerar las potencialidades de Chile y su gente y a entrenar las habilidades y conocimientos que necesitamos para aportar al desarrollo económico, social y medioambiental del país.
Esta convicción la hemos abordado, durante este año, en Innova Corfo a través de políticas con foco en género como el Voucher Mujeres y Capital Humano y con foco en los desafíos para el desarrollo de Chile con giro regional, a través del programa de Innovación Social.
Sabemos que aún tenemos tarea pendiente en relación con las políticas de género y en cómo enfrentar las fallas de mercado y los factores de discriminación arbitraria en su funcionamiento .
Esta deuda es una tarea fundamental y tenemos conciencia absoluta de que es un desafío que debemos afrontar, abarcando desde los modelos de curriculum escolar hasta las políticas de maternidad y previsión social.
Entendemos la falla como motor de la innovación. Las mejores soluciones se encuentran gracias al aprendizaje que entregan los procesos explícitos de experimentación. Innovar se aprende haciendo, mirando, experimentando, fallando y entendiendo qué falló y por qué. A través del error en etapas tempranas, es posible distinguir lo que queremos o lo que no hay que hacer. Ello torna más cortos y enriquecedores los procesos hacia la adquisición de la excelencia.
Es por eso que este año, le hemos dado una bajada tangible y cotidiana a la Feria de Prototipos que se llevará a cabo en noviembre y estamos trabajando en base al concepto de “Prototipar para los desafíos de Chile”, para reafirmar el rol que tiene la innovación en esto. Con esto en mente, buscamos provocar una transformación para un Chile menos desigual y más desarrollado, brindando oportunidades y cambiando cómo hacemos las cosas en Chile.
Esta instancia es una invitación para que las empresas se atrevan a innovar y un espacio que nos permite convocarlas a aprovechar todas las herramientas disponibles y las que el Estado ha dispuesto para acompañar e impulsar la innovación. Un desafío en que las empresas– grandes y pequeñas – deben tomar el liderazgo y dirigir sus misiones a paso seguro hacia el próximo siglo, asomarse a la frontera del conocimiento, salir de la zona de confort y empezar a hacer las cosas de forma diferente.
La invitación es a soñar, probar, fallar y avanzar. A empujar juntos a Chile hacia el futuro. Hacia un futuro mejor.
Patricio Feres Haddad-Gerente de Innovación