Plantsss, una aplicación móvil que entrega información sobre productos para el cultivo de plantas, es el único proyecto chileno presente en la última fase de los Premios Latinoamérica Verde, dejando atrás a otros mil emprendimientos provenientes de más de veinte países.
En el tercer lugar de la categoría Biodiversidad y Fauna se ubica el emprendimiento chileno Plantsss, con lo que pasa así a la final de la tercera versión de los Premios Latinoamérica Verde que se realiza en Ecuador y es organizado por Soluciones Ambientales Totales (Sambito), en conjunto con la consultora PWC, la municipalidad de Guayaquil y el patrocinio del Banco de Desarrollo.
La jornada definitiva del evento se realiza el 25 de agosto, oportunidad en la que Max Delporte, CEO y cofundador de Plantsss, expone ante un jurado internacional . “Nuestro plus es que ponemos en valor la diversidad de las plantas, desarrollando una adecuada comercialización de ellas”, destaca. ¿Cómo funciona la aplicación? Utilizando la geolocalización de las personas, sus intereses y necesidades, entrega información botánica y comercial sobre los mejores productos óptimos para el cultivo de plantas.
Dispone para el usuario una red de viveros en ocho países, genera un perfil de cada persona y con ello es posible hacer contactos con usuarios de intereses botánicos similares. Cuenta también con un sistema de “green coins” que generan “BonusPlantsss” acumulables, canjeables y donables exclusivamente por plantas.“Con ello se realza el valor ecosistémico, gracias a la oxigenación que genera el desarrollo de cultivos”, explica Delporte.
El proyecto ha logrado una dinámica atención de varias instituciones presentes en el público, “lo cual nos abre varias posibilidades para potenciar la base de datos botánica, crear acuerdos comerciales con empresas que necesiten BonusPlantsss y reunirnos con los más importantes inversionistas verdes del mundo”, precisa el ejecutivo.
Plantsss es un proyecto incubado por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) y apoyado por Corfo.
Fuente: Propyme.cl