InnovaciónNacionalNoticiasOpinión

Innovación en empresas: La importancia de medir los resultados

Impulsando la innovación en empresas a lo largo de años, en muchas ocasiones hemos sido testigos de cómo éstas a menudo son víctimas de la cultura de aversión a los cambios, tan propia de toda organización. Esto es especialmente patente en organizaciones de gran tamaño. El temor inmoviliza. Y también induce la obstrucción de las iniciativas de innovación de los colaboradores. ¿Temor a qué?, cabe preguntarse. Se trata de temor a perder control, poder, prestigio e incluso el puesto de trabajo. Se trata de miedo a lo desconocido, que se disfraza de excusas.

La realidad es que hay que superar estos miedos, pues toda práctica que se aplica con método y disciplina presenta oportunidades de mejora para quien la desarrolla. Y la innovación empresarial no es la excepción. El establecimiento de la innovación como un engranaje fundamental en la operación y visión de futuro de la empresa depende de su capacidad de implementar mecanismos que permitan medir y, de esta manera, controlar todos los aspectos del proceso y sus resultados. Éstos últimos corresponden a aumento de ingresos, reducción de costos directos de los proyectos y generación de nuevos productos, servicios y procesos.

Si hablamos de grandes empresas en Chile, hoy el 95% de sus gerentes aún no se da cuenta que innovar es un gran negocio, pero hay que innovar midiendo. Para esto es fundamental pensar en los directorios de las compañías, cuál es su prioridad, visión del éxito de una compañía y cómo evalúan a sus CEOs, quienes deben velar por los intereses de los accionistas. Ellos piensan y miden en EBITDA.

Es así como hace ya 10 años la otrora consultora de innovación y ahora aceleradora INNSPIRAL creó una de las mediciones más exhaustivas del éxito de la innovación: el indicador Intensidad de Innovación (II), que permite demostrar el aporte de la innovación al EBITDA proveniente de soluciones de innovación implementadas en los últimos 5 años.unnamed-1

Medir Intensidad de Innovación en las organizaciones posibilita:

– Conocer el impacto real de la innovación y proyectar su futuro

– Alinear y movilizar a las personas hacia la obtención de resultados

– Generar credibilidad y apoyo para los líderes del proceso

– Evidenciar la capacidad de la compañía de crear valor nuevo

 

La buena noticia es que la Intensidad de Innovación puede ser indexada a los indicadores de desempeño de distintas áreas de la empresa, y es útil para definir metas y dividir las mismas dentro de la organización. De este modo, es posible que toda la empresa se alinee en la obtención de resultados, transformando así la innovación en un quehacer y en parte de la cultura. Asimismo, es un importante indicador para validar el esfuerzo de la compañía por el compromiso futuro.

En Chile, diversas empresas han medido su Intensidad de Innovación en el último tiempo, entre ellas la empresa de soluciones de acero Cintac, la empresa de energía E-CL y la principal compañía de tronadura en Chile, Enaex. Todas ellas han demostrado que la innovación es un excelente negocio gracias a que la han medido. Esto a su vez permite cimentar una cultura de la innovación que es sostenible en el tiempo.

Hoy es el momento de innovar, pero de innovar midiendo y sin miedo. A los gerentes de hoy nadie les enseñó a innovar, se les enseñó sobre marketing, finanzas y otras disciplinas, pero para quienes serán gerentes en 10 a 15 años más la innovación será fundamental. Hagámonos el propósito de medir resultados, que es un término entendido por todos y que beneficia a todos.

Por Iván Vera, fundador de INNSPIRAL

Comentarios

comentarios

Compartir