ActualidadEmprendimientoFinanciamientoInnovaciónNacionalNoticiasRegionalTendencias

Incubatec UFRO pone en vitrina a 6 startups chilenas para insertarse en el extranjero

Incubatec UFRO, la Incubadora y Aceleradora de Universidad de La Frontera, que ha sido escogida por Corfo por cuatro años consecutivos como la mejor del país por el nivel de ventas de sus empresas, eligió a seis de sus startups con potencial de revolucionar los mercados internacionales para realizar la primera vitrina ante inversionistas y potenciales socios comerciales.

Durante el encuentro se presentaron desde un asistente virtual inteligente de seguridad, que bloquea los automóviles robados, toma fotografías del ladrón y le “habla”; hasta una empresa que desintermedia la actual venta de divisas a través de la tecnología mejorando el precio al usuario final. Todas, startup chilenas, que en menos de dos años de operación ya facturan entre US$500 mil y US$1 millón, y que quieren dar un salto hacia los mercados globales.

“Como Incubatec UFRO nos mueve potenciar el emprendimiento chileno con posibilidades de crecimiento internacional, de manera de hacer realidad nuestro propósito como Universidad pública y regional de contribuir al desarrollo del país de manera concreta por medio de la gestión del talento y del conocimiento, traducido en nuevos negocios innovadores”, indicó la directora ejecutiva de Incubatec UFRO, Claudina Uribe.

“Lo relevante de estas empresas es que cada una de ellas ha destacado en sus distintas fases de desarrollo, desde una etapa prototipo, una etapa escalamiento, y algunas que ya están levantando capital privado. Todas tienes un motor de desarrollo propio, que ha sido una propuesta de valor basada en algún tipo de tecnología de punta como lo es el tema de la inteligencia artificial o sensorización”, añadió el gerente de innovación de Incubatec UFRO, Gerardo Lagos.

Las startup chilenas

Rayo app: Se trata de un servicio tecnológico de logística que ayuda a las empresas a hacer más eficiente su sistema de delivery. Entre sus beneficios están los tiempos de entrega acotados (2 horas aproximadamente), despacho de productos de alto valor o cuidado como por ejemplo células madre. El proyecto, que en menos de un año y medio ha logrado facturar más de US$2 millones, es el emprendimiento con facturación y crecimiento más rápido (con excepción de NotCo) que haya pasado por los programas de Corfo en los últimos cinco años.

Ivan Drive es el primer asistente virtual inteligente que protege un vehículo. Se busca disminuir los robos de vehículos al instalar un sistema que incluye reconocimiento facial, sensores que identifican el uso no autorizado del automóvil, patrones de conducta vial, toma de fotografías al interior del vehículo e incluso detener el auto en caso de robos.

Trade Us es una solución tecnológica que permite cotizar y transar divisas en tiempo real con múltiples proveedores en modalidad de subasta. Un negocio que busca ampliar su estrategia comercial y realizar mejoras en sus plataformas, que aumenten el valor agregado de la compañía.

Qmatch: Se trata de un servicio que permite a las empresas extraer, comparar y dar seguimiento a sus precios y productos frente a sus competidores, con el fin de lograr ventajas competitivas. En sus próximos planes está automatizar y potenciar con nuevas funcionalidades la herramienta y proyectar su expansión al mercado mexicano.

Vestúa Es una plataforma e-commerce para la compra y venta de ropa de marca de segunda mano proveniente de personas naturales. Vestúa se hace cargo de todo el proceso que incluye la recepción de las prendas en el domicilio, catalogación, venta en línea y transferencia de las ventas logradas. La iniciativa está en búsqueda de financiamiento para ejecutar un plan de crecimiento en Chile y replicar esta tecnología en México.

Fast Billing: Software chileno que agiliza el proceso de facturación y medición in situ de los servicios básicos del país (agua, luz y gas), desde el momento en que se toma la medición y luego se imprime de manera automática. Esta innovación permite a las grandes compañías reducir sus tiempos de traslado y reparto de documentos de cobranza.

Comentarios

comentarios

Compartir