ActualidadAmérica LatinadigitalEmprendimientoInnovaciónNacionalNoticiasStartupTendencias

Get on Board, la plataforma chilena que ofrece trabajos premium a los profesionales tech

La inscripción es gratuita para los postulantes y hasta la fecha ha hecho de puente entre más de 7 mil empresas a nivel mundial y 170 mil talentos tech de distintos países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Estados Unidos.  Además, ofrece información clave y en tiempo real sobre las competencias más demandadas, sueldos y tendencias del rubro.

Juntar talentos asombrosos con trabajos sorprendentes. Ése es el sueño que dio origen a Get on Board y hoy la startup chilena se ha convertido en la plataforma de reclutamiento TI (tecnología de la información) más grande de Latinoamérica. Incluso cuenta con el respaldo de Silicon Valley a través de la aceleradora 500 Startups San Francisco que, sumado a otros fondos inversores, le han permitido recaudar más de 600 mil dólares.

La inscripción a www.getonbrd.com es gratuita para los postulantes, mientras que las empresas deben pagar por los anuncios de empleos, pero también cumplir la norma de oro de la plataforma: ser conscientes a la hora de ofrecer sueldos y condiciones laborales. De lo contrario, no pasarán el filtro y sus requerimientos no se publicarán.

Sergio Nouvel, cofundador y CEO de la startup, explica que “hacemos una curatoría de empleos. Hay una moderación manual, tenemos personas leyendo uno a uno para asegurarnos de que cumplan con el estándar que buscamos. Desarrollamos nuestra propia calculadora de salarios para determinar el sueldo de mercado en función del tipo de empleo y los requerimientos. Si un empleo no supera el mínimo de mercado, no lo publicamos”. Pero ojo, que no todo es dinero. “Una empresa puede recibir mejores postulantes si además ofrece una propuesta de valor como trabajo remoto o, si es presencial, tener un horario flexible o más corto, trabajar en base a objetivos, no tener que cumplir código de vestimenta ni marcar tarjeta, etc., o sea, seguir el modelo laboral de las startups, al estilo Silicon Valley”, acota.

Sergio Nouvel, cofundador de Get on Board

Y hay más. Gracias a los datos de oferta y demanda registrados en la plataforma, se creó el proyecto Insights (https://insights.getonbrd.com/) que ofrece información clave y en tiempo real sobre las competencias más demandadas, sueldos y tendencias del rubro en América Latina.  Una verdadera brújula para las personas que trabajan en el mundo TI o están interesadas en pertenecer a él.

Get on Board, desde su creación en 2013, ha hecho de puente entre más de 7 mil empresas a nivel mundial y 170 mil talentos tech de distintos países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Estados Unidos. Entre las empresas que han ofertado en la plataforma destacan firmas globales como Evernote, Vacasa, Mercado Libre, Cornershop y Walmart.

Algunas de las especialidades que el mercado está requiriendo apuntan a programación, Diseño Web, Data Science, DevOps y Marketing Digital y, debido al auge del trabajo remoto, ahora se puede firmar contrato con una empresa extranjera sin moverse del living de la casa. Con sueldo, a veces, mucho más alto que el que ofrecen las compañías en Chile. Y atención, que ahora también se están publicando plazas para otro tipo de puestos necesarios para el funcionamiento de una empresa como personas para ventas y recursos humanos.

La pandemia bajó las barreras culturales y el trabajo remoto fijo está en alza. Cada vez el talento top en tecnología está recibiendo más ofertas de Silicon Valley y Europa por lo que las empresas locales están obligadas a subir los salarios y sumar propuestas de valor para no perder a un buen candidato. Get on Board busca mejorar radicalmente el mercado laboral TI en Latinoamérica, haciéndolo más transparente y justo. Lamentablemente, en el mercado del reclutamiento no se dice para qué empresa contratan ni revelan los sueldos. Nuestra misión es destrabarlo y que tanto profesionales como empresas disfruten de mejores opciones y mayor transparencia”, concluye Nouvel.

Comentarios

comentarios

Compartir