Ganadores del CENS Tech Challenge podrán pilotear sus soluciones en Salud Digital

Durante la mañana del 14 de noviembre, se llevó a cabo la final del Torneo de Emprendimientos Digitales en Salud CENS Tech Challenge, iniciativa co-organizada por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud – CENS, junto al ecosistema de innovación de la Universidad de Chile – OpenBeauchef, con el apoyo de CORFO y la empresa de telemedicina, ITMS Chile.
El torneo también conocido como CENS Tech Challenge, a principios del presente año, convocó a más de 170 startups interesadas en potenciar la interoperabilidad en salud y dar respuesta, desde la innovación, a distintos desafíos de carácter nacional identificados por el Ministerio de Salud de Chile en conjunto con el Laboratorio de Gobierno (Labgob).
Para lograr este objetivo, el Torneo orientó a un selecto grupo de 35 startups en etapa inicial -máximo 1 año de antigüedad-, con quienes durante seis meses desarrolló un plan formativo en tecnologías habilitantes para Sistemas de Información en Salud y negocios del área, con todos los conocimientos necesarios para potenciar las soluciones presentadas por las empresas seleccionadas.
El plan de formación incluyó un total de 127 horas tanto presenciales como no presenciales, junto al apoyo y participación de destacados profesionales quienes -en el rol de profesores y mentores- los apoyaron y orientaron en sus distintas necesidades durante todo el proceso del torneo.
Alejandra García, directora del torneo y gerenta de innovación y proyectos de CENS, valoró que los emprendimientos finalistas cumplieran con la totalidad del programa formativo, detallando que “ha sido un proceso muy desafiante para este grupo de innovadores cuyo propósito es responder, desde la salud digital, a los desafíos que el Ministerio de Salud ha levantado en este ámbito”.
Por ello, agregó, “hemos apoyado estos proyectos y los seguiremos haciendo para que puedan ser implementados en beneficio de miles de usuarios”, destacando además que el objetivo es seguir apoyando no sólo a los finalistas, sino también a más emprendimientos que participaron durante el torneo, con el objetivo de potenciar la innovación y emprendimiento en salud digital en Chile.
Camila Valderrama, coordinadora del plan de formación aseguró que “para el área de capital humano de CENS, es muy importante que las personas que trabajan en Salud desarrollen competencias específicas en Salud Digital, ya que esta área involucra nuevos desafíos que requieren nuevas habilidades y conocimientos. Es por esto que el programa fue diseñado especialmente para emprendedores con el propósito de que puedan incorporar FHIR como tecnología habilitante para escalar e internacionalizar sus proyectos, entregando servicios con la calidad que las personas necesitan.
Los ganadores
La Final – Demo Day del Torneo contempló la participación de un destacado y multidisciplinario grupo de profesionales, quienes evaluaron el pitch final de las startups, analizando desde el problema identificado y la solución propuesta, como también el impacto de esta.
El primer lugar fue entregado a Footshot www.footshot.cl Dispositivo que predice zonas propensas a formar úlceras mediante el uso de cámaras térmicas que detectan anomalías en la planta del pie, reduciendo costos asociados a tiempo y dinero en el tratamiento de la diabetes. Su objetivo es aumentar hasta en un 90% la eficiencia del examen de prevención de úlceras en pacientes que sufren de pie diabético, evitando del orden de dos mil amputaciones anuales a pacientes por causa de esta enfermedad. Para lograr lo anterior, desarrollaron un dispositivo médico dirigido al personal de la salud, y una alfombra inteligente para los pacientes.
El segundo lugar lo obtuvo eHealthCare www.eertriage.com Sistema integral de atención de urgencia, basado en inteligencia artificial e internet de las cosas, el cual ayuda a reducir la alta demanda de los pacientes, agilizando y facilitando el proceso, entregando: admisión, medición de signos vitales, categorización urgencia (TRIAGE), diagnóstico clínico presuntivo, priorización y atención resolutiva a través de la telemedicina.
El tercer lugar lo recibió Alumbra por su servicio Toraxia www.alumbra.ai/toraxia Sistema de Cribado basado en algoritmos que evalúan radiografías de tórax, dedicado a localizar signos patológicos, determinar severidad y realizar una priorización de manera autónoma, ajustando su comportamiento ágilmente por medio de entrenamiento supervisado, lo cual permite al médico sumar su experiencia para que el sistema actúe como una extensión de su conocimiento. Esta plataforma interoperable con HL7 y DICOM promete mejorar la calidad de atención a los pacientes, incrementar la productividad de los prestadores de salud, y permitir una salud más humana.
El jurado a cargo de evaluar el pitch final estuvo compuesto por; María José González (Ministerio de Salud), Adriana Cárdenas (CTD-CORFO), Felipe Ñancupil (Open Beaucheff), Matías Barra (ITMS Chile), Sebastián Díaz (Startup Chile), Alejandro Mauro (Clínica Alemana), Wilson Pais (Microsoft Chile), Sebastián Arias (Innovación UAI), Raúl González (Intersystems en representación de ACTI), Alejandro Yung (Sáltala en representación de Chiletec), y Diego Menchaca (TeamScope).
Como fruto del trabajo realizado, el primer lugar recibió como premio principal un viaje a una feria internacional en salud digital. Asimismo, los tres primeros lugares tendrán la oportunidad de presentar durante el Congreso de Ciencia de Datos y Salud, Make Health Colombia, junto con acceder a una asesoría gratuita para avanzar en el proceso de pilotaje del producto o solución en el cual trabajan.