ActualidadDifusióndigitalEventoInnovaciónInternacionalNacionalNoticiasTecnologíaTendencias

Fundación País Digital encabeza participación chilena en el Mobile World Congress 2022

Desde el 28 de febrero hasta el 3 de marzo se desarrollará en la ciudad española de Barcelona el Mobile World Congress (MWC), evento en el que participará nuestro país, con una nutrida comitiva compuesta por representantes de los sectores público y privado, liderada por Fundación País Digital (FPD).

La feria tecnológica reunirá a más de 500 empresas del mundo de las telecomunicaciones e industria tech y contará con la presentación de diversos dispositivos, desde smartphones y wearables, hasta gadgets orientados a los operadores de telecomunicaciones, además de equipamiento para hogares y ciudades inteligentes. Asimismo, será el escenario para diferentes exposiciones en torno a nuevas tecnologías (5G-6G), la educación del futuro y el cambio climático, entre otros temas.

En el MWC queremos profundizar nuestro plan ‘Un País Digital’, buscando concretar diferentes alianzas estratégicas, como con el Ministerio de Comunicaciones de Israel y con el Gobierno de Cataluña, lo que nos permitirá identificar las tecnologías e ideas que podemos implementar y replicar en Chile, para mejorar oportunidades y así acortar las brechas digitales”, asegura Pelayo Covarrubias, Presidente de Fundación País Digital.

En esta línea, los encuentros con entidades internacionales y FPD buscan robustecer los temas planteados en el plan “Un País Digital”, tales como competencias y habilidades digitales, infraestructura y 5G, acceso y uso Internet, ciberseguridad, ciudades y territorios inteligentes, transformación digital del Estado y emprendimiento e innovación de las empresas e industrias del país. Además, permitirá acelerar la economía mediante la innovación colaborativa público-privado – para coaprender y cocrear – en busca de soluciones concretas para la sociedad.

Covarrubias agrega que “si se tiene voluntad de seguir avanzando por el camino de la innovación en Chile, es necesario que -como lo hemos hecho siempre-, sea de manera colaborativa. Es por esto que en FPD tenemos el objetivo de seguir realizando alianzas público-privadas para avanzar hacia una cultura digital, fortaleciendo las confianzas entre ambos sectores para el beneficio de la ciudadanía”.

País Digital realizará, entre otras, tres reuniones claves en Barcelona: con Daniel Marco, director General de Innovación y Economía Digital del Gobierno de Cataluña, donde se buscarán puntos de encuentro en la economía digital y la alfabetización de pymes; con el Ministro de Comunicaciones de Israel, Yoaz Hendel, con foco en ciberseguridad, innovación y educación digital; y con Albert Cañigueral, encargado de política de datos de la Generalitat, donde se discutirá sobre Big Data y privacidad de datos.

Comitiva público-privada

El grupo está integrado por representantes del mundo político y empresarial. Del mundo político asiste los senadores Ximena Órdenes y Kenneth Pugh, integrantes e impulsores de la Mesa de Estrategia de Transformación Digital, Chile Digital 2035; Claudio Castro, alcalde de Renca y presidente de la mesa Gestión y Modernización Municipal y Nuevas Tecnologías de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Del mundo privado participará Rodrigo Ramírez, presidente pjecutivo Cámara Chilena de Infraestructura Digital; Alfie Ulloa, presidente Ejecutivo Chile Telcos; Manuel Araya, gerente de Regulación Entel; Claudio Anabalón, director de Asuntos Públicos Entel; Felipe Alessandri, director del Fondo de Infraestructura; Gabriel Calgaro, director de Fundación País Digital; Guo Yi, gerente general de Huawei Chile; Marcelo Pino, gerente de Asuntos Públicos de Huawei Chile; Roberto Muñoz, presidente y CEO de Movistar Chile; Enrique Coulembier, gerente general Mundo; Daniel Contreras, gerente de Comunicaciones Mundo y Miguel Oyonarte, gerente de Regulación de VTR.

Por parte de FPD, la comitiva la integran Pelayo Covarrubias, presidente Fundación País Digital; Fernando Sánchez, gerente general Fundación País Digital y Juan Luis Núñez, asesor en Políticas Públicas de Fundación País Digital.

Comentarios

comentarios

Compartir