ActualidadEmprendimientoFinanciamientoInternacionalNacionalNoticiasPYMES

Fraunhofer Chile ampliará su apoyo a las pymes a través de ciencia aplicada e innovación

Fraunhofer-Gesellschaft ―la principal organización de ciencia aplicada de Europa― es ampliamente reconocida como la organización que, al inyectar tecnología e innovación, contribuyó a la fortaleza de las pequeñas y medianas empresas alemanas, alzándolas como el motor de la reactivación económica tras la II Guerra Mundial.

Esta misión volvió a activarse con la reunificación alemana hace exactamente 30 años, etapa en la cual Fraunhofer-Gesellschaft dio un impulso a centros de investigación aplicada en los estados orientales, para contribuir a que su sector industrial se volviera más rápidamente competitivo.

Fraunhofer Chile, fundación afiliada a la organización alemana y establecida en Chile hace casi una década a través del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo, ha decidido tomar ese legado como una forma de apoyar el compromiso país con las pymes y emprendedores afectados por el estallido social que ha vivido el país en el último mes.

Innovación para dar valor agregado

“Si bien el 24% de las empresas que operan en Chile son pymes, estas dan empleo a 40% de las personas que trabajan en empresas, es decir casi 3,5 millones de personas. Considerando su grupo familiar, estamos hablando de que al apoyar a las pymes se favorece a unas 10 millones de personas”, indica Pilar Parada, gerente general de Fraunhofer Chile.

Fraunhofer Chile cuenta con dos centros de investigación destinados a generar soluciones con Triple Impacto (económico, ambiental y social) para las empresas. El Centro de Biotecnología de Sistemas y el Centro de Tecnologías para la Energía Solar.

La ejecutiva reafirmó la voluntad de Fraunhofer Chile de fortalecer y ampliar el vínculo de sus centros de investigación con las pymes en una reunión sostenida esta semana en Corfo con su gerente de Capacidades Tecnológicas, Fernando Hentzschel, la ejecutiva de Centros de Excelencia Internacional, Catalina Torres, y el coordinador de la Dirección de Centros Tecnológicos, Gerardo Gallardo.

“En nuestros casi 10 años en el país las pymes han sido socios relevantes para Fraunhofer Chile. Aplicando ciencia e innovación, nuestros centros las han apoyado para dar valor agregado a sus productos, facilitar transferencia tecnológica, diversificar sus portafolios de productos, e implementar una gestión energética y ambientalmente más sustentable de sus procesos. Nuestra meta hoy es reforzar este tipo de alianzas para contribuir a que salgan de esta crisis, aún más fortalecidas”, subraya Pilar Parada.

A la cita asistieron también Torsten Nyncke, director del área de Instituciones y Representaciones Extranjeras Afiliadas a Fraunhofer-Gesellschaft y Dirk Prüfer, director adjunto de la División de Biotecnología Molecular del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada (IME).

Comentarios

comentarios

Compartir