ActualidadEmprendimientoNacionalNoticiasTecnologíaTendencias

Flutter: una historia personal para crear una app

Luego de funcionar algunos meses en su versión beta, en diciembre de 2018, Flutter -el framework de Google para crear aplicaciones compatibles con Android y iOS- lanzó su primera versión estable. Su mayor virtud, para mi, es la velocidad.

Desde marzo de 2019 comencé a trabajar con Flutter para desarrollar OK to Shop, una app orientada a personas con restricciones alimentarias o que buscan información sobre los alimentos que consumen, y que ya está disponible para Android y iOS. La experiencia con este framework ha sido fluida y sencilla, aunque también llena de detalles que vale la pena comentar. A continuación te cuento sus ventajas.

Con Flutter se pueden crear aplicaciones nativas con un código base, de manera fácil y con mucha rapidez, además cuenta con un excelente soporte, lo que facilita aún más el desarrollo.

Además, tiene la función de Hot Reload, que permite visualizar de inmediato los cambios que haces en el código, sin la necesidad de recompilar. ¡Vamooooos! Esto permite una programación más productiva, eficiente y con menos horas de latera espera.

Otro acierto que comprobé en mi trabajo. El framework te avisa si hay errores, por lo que se puede corregir de manera inmediata y sin que el CEO de la empresa se de cuenta. O eso espero.

Cuenta con millones de widgets que son soluciones preconstruidas para que puedas crear interfaces rápidamente con el uso del catálogo que ofrece Flutter, en lugar de estar escribiendo el código desde cero.

Otro punto a favor de Flutter es su interfaz, muy atractiva e intuitiva para el usuario. Sus componentes se basan el Material Design, lenguaje de diseño creado por Google que se adaptará muy bien a tus necesidades y podrás obtener un app con una apariencia y estilo que gana puntos en la parte gráfica y estética.

Este es un framework open-source o código abierto, lo que significa que el programador puede modificarlo y adaptarlo según sus propios requerimientos.

En definitiva, si estás pensando en crear una app y aún no te decides qué herramienta utilizar, te recomiendo Flutter. Con ella podrás desarrollar a la velocidad de la luz y obtendrás grandes resultados.

Dale una mirada a lo que conseguí, acá.

Por Gabriel Cortés, desarrollador de OK to Shop

Comentarios

comentarios

Compartir