EconomíaFinanzasIngenieríaNoticiasStartupTecnología

FINTUAL.COM, la primera startup chilena en implementar los robot-advisors en el mundo fintech

Hace un año, hablar de robot-advisors sonaba algo muy futurista en nuestro país. Hoy, al igual que en Europa y Estados Unidos, este tipo de soluciones llegaron para quedarse en Chile y en Latinoamérica. Se trata de una plataforma utiliza algoritmos financieros estándar y recomienda instrumentos de inversión sencillos y confiables para todo tipo de usuarios.

Las fintech cada día toman más fuerza en Chile. Si bien aún no alcanzan la masividad que tienen en Europa y Estados Unidos, sí han ganado terreno en estas latitudes. Quizás las estafas piramidales han sido el gran gatillante para que este tipo de plataformas surgieran de manera exponencial como ocurriera el 2008 tras la crisis mundial. Por lo mismo y como una fuente sencilla y confiable, es que nació Fintual.com, la primera startup en implementar los robot-advisors en el área fintech en Chile.

“Invertir en Chile es difícil, caro y engorroso si no tienes mucho dinero”, cuentan sus fundadores. “Quienes más saben no tienen tiempo para tratar con las personas, las instituciones tradicionales cobran elevados costos y la experiencia no siempre es muy agradable o clara”, complementan. Bajo esas problemáticas, y pensando en gente que cuenta con $1 millón a $200 millones, es que un grupo de profesionales expertos en tecnología y finanzas decidieron hacer frente a eso y crearon Fintual.com. Una plataforma que utiliza algoritmos financieros estándar y recomienda instrumentos de inversión sencillos y confiables para todo tipo de usuarios.

La industria fintech –aquella que reúne finanzas con tecnología– ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, protagonizado en parte por compañías como Betterment y Wealthfront, iniciativas que estos ingenieros decidieron adaptar al mercado nacional. Corporaciones internacionales más tradicionales también están participando de esta industria.

“Hemos visto que la gente quiere que le recomienden honestamente qué es bueno, que no le cobren tanta comisión, y que sea fácil y transparente”, explica Marinkovic, cofundador de Fintual.com, que firmó un acuerdo con la AGF de Principal Financial Group como Business Partner, para distribuir sus fondos a través de esta plataforma online.

¿Qué hace Fintual.com?

La plataforma mide el perfil de riesgo del usuario y automáticamente hace recomendaciones según el plazo que quiera invertir. Luego, monitorea la inversión y ayuda a hacer cambios (rebalanceos) cuando sean justificados.

Al ser un robot-advisor optimizado por el equipo Fintual.com, logra entender qué conviene y genera un portafolio diversificado en el que el usuario pueda invertir.

“No recomendamos instrumentos financieros complejos ni pretendemos que la gente los estudie en detalle para decidir. Asumimos que el usuario no tiene tiempo ni ganas de aprender finanzas y que sólo quieres algo fácil, barato y confiable… y bonito”, agrega Pedro Pineda, su cofundador y CEO.

El equipo de Fintual.com está conformado por Pedro Pineda, ingeniero civil industrial, licenciado en astronomía y en geofísica de la U. de Chile. Además es profesor de la Universidad de Chile hace 5 años; Agustín Feuerhake y Jaime Bunzli ingenieros civiles industriales de la Universidad Católica, mención TI; Ignacio Baixas, ingeniero en computación también de la Universidad Católica. Los tres desarrollan plataformas hace casi 10 años y el 2014 vendieron una empresa en casi US$1 millón. Junto a ellos está Alonso Vargas, elegido el mejor ingeniero de la U de Chile 2011; Andrés Marinkovic, mejor ingeniero de la U de Chile 2013 y Ricardo Díaz, MBA de Harvard, que trabaja en McKinsey, en Nueva York, y ayuda como advisor.

Comentarios

comentarios

Compartir