Exitosa final del torneo de innovación Territorio de Consorcio 2030

Durante cinco meses, estudiantes de las Facultades de Ingeniería de Universidad de Santiago, Universidad de Concepción y Pontificia Universidad católica de Valparaíso, recibieron el llamado del equipo que organiza Lions Up para vivir la primera versión del torneo de innovación abierta Territorio, instancia que involucraba resolver un problema que impactara a miles de personas, manifestando una componente social importante.
El martes 12 de diciembre se vivió la jornada de pitch final frente al jurado, el cual estaba compuesto por mentores Usach y mentores de Startup Chile, representantes de las empresas partner del torneo (Masisa, Municipalidad de Cerro Navia, Everis, Cetram Usach), Ariel Leiva del eje I+D de Ingeniería 2030 de PUCV y Max Echeverría, de Gearbox de Universidad de Concepción.
La actividad fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, quien estuvo acompañado del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago, Claudio Martínez. También estuvieron presentes los vicedecanos de I+D y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristián Vargas y Dr. Ramón Blasco, junto a representantes de los sponsors y partners del torneo.
La máxima autoridad de la Facultad de Ingeniería resaltó la relevancia de que este torneo se haya trabajado como iniciativa del Consorcio 2030, entidad que agrupa a las facultades de Ingeniería que ejecutan el proyecto Corfo Ingeniería 2030. “Es muy relevante la participación de las 3 facultades porque nos vincula aún más en lo colaborativo; el torneo se definió como de carácter social y teniendo como foco el mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Por su parte, el Vicerrector de I+D+i de la USACH destacó que ”estamos reforzando este tipo de actividades porque pertenecen a acciones propias de una cultura de innovación que queremos instalar desde el primer año en nuestros estudiantes; estos torneos se vinculan directamente con la cadena de valor de la i+e”.
Premio Growthax, que corresponde a mentorías especializadas con mentores extranjeros y que desarrollan sus proyectos fuera de Chile.