Noticias

En Chile, el 74% de los emprendedores financia sus proyectos con recursos propios

La falta de financiamiento continúa siendo la gran barrera a la que se enfrentan quienes buscan materializar sus ideas en Chile. Y al respecto, el Director Ejecutivo de ASECH, Cristián López, plantea la necesidad de generar más y mejores instancias de encuentro entre inversionistas y emprendedores, como una medida que incluso disminuirá el desempleo en nuestro país.

 

Santiago, Chile – “Sin financiamiento no puedes generar empleo”. Con estas palabras el Director Ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Cristián López, se refiere a la encuesta que realizó la entidad gremial a sus socios, explicando el costo que implica para el país el hecho de que la gran mayoría de los emprendedores no cuente con el financiamiento necesario para llevar adelante sus proyectos durante las etapas iniciales.

El objetivo del estudio consistió en determinar el origen del financiamiento de los emprendedores chilenos y el tiempo en que tardan en conseguirlo. La medición, que abarcó diversas realidades de 500 socios ASECH, reveló que el 74% de los emprendedores utiliza sus propios recursos en las etapas iniciales de un proyecto. Al mismo tiempo, el 28,5% consiguió llevar adelante sus emprendimientos mediante préstamos de familiares, 21% solicitando créditos financieros, 12% a través de fondos públicos, 5% levantó capital de fondos privados y un 0,5% obtuvo recursos de fondos privados concursables.

Además, los emprendedores evaluaron las facilidades para conseguir financiamiento tanto público como privado en Chile, con un rango de notas donde 1 era la peor y 7 la mejor. Las respuestas tendieron al rojo: el 70% la calificó entre 1 y 3, mientras que sólo un 15% le evaluó con una nota sobre 4. Al respecto, López responde: “Si bien nuestro país está mejor posicionado en materia de financiamiento de startups en comparación con el resto de Latinoamérica, estos fondos no son suficientes, pues ni el Estado ni la banca han logrado generar recursos alternativos para la alta demanda existente”.

A la fecha, la ASECH cuenta con 21.500 socios, quienes contratan en promedio a cinco personas en distintas etapas de sus proyectos. Esto significa, para el Director Ejecutivo de ASECH, que generar más financiamiento permitiría a los emprendedores impulsar el empleo, en medio del complicado panorama actual para muchos trabajadores. Sin embargo, generar las confianzas y escenarios de encuentro entre inversionistas y emprendedores es clave para López, de manera tal que, quienes buscan llevar adelante sus ideas, encuentren los recursos necesarios para hacerlo: “Con él (financiamiento), vamos a poder contratar y resolver ciertos problemas para que el Estado no sea el único que genere empleo, como ha ocurrido en el último tiempo”, afirma.

Actualmente, la ASECH está buscando las soluciones concretas que permitan revertir las cifras. Por un lado, dialoga constantemente con inversionistas, tanto para crear fondos como para convencerlos de que invertir en emprendimientos es una buena opción; y por otro lado, se encuentra en conversaciones con distintos ministerios, especialmente Hacienda, para que la Ley de Presupuesto incluya mayores recursos para los emprendedores.

Otros temas relacionados que la asociación de emprendedores más grande del país busca solucionar son, en primer lugar, la falta de información que hay sobre los fondos públicos, que en regiones muchas veces se quedan sin interesados; y en segundo lugar, la poca concordancia que hay entre el tipo de emprendimiento que se está desarrollando y la orientación que tienen los recursos. “Como ASECH estamos realizando tanto en Santiago como en regiones, en conjunto con BCI, una serie de seminarios sobre opciones de financiamiento para pymes. Además, esta semana comenzaremos con la primera Clínica de Financiamiento ASECH, un grupo de encuentros en los que distintos representantes de instituciones del ecosistema emprendedor, expliquen las distintas fuentes de financiamiento para los negocios, según la etapa en la que éstos se encuentren”, explica el Director Ejecutivo de ASECH.

 

Fuente: StarterDaily

Comentarios

comentarios

Compartir