Los buenos resultados no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo, recursos enfocados, rigurosidad y metodología.
Las conversaciones del ámbito económico, durante el último año, reflejan un pesimismo en aumento. Así lo demuestran también distintas encuestas. Algunos dirán que existen muchos factores que inciden en esto y seguramente tienen razón. Lo curioso es que siempre existen personas que ven las cosas desde otra perspectiva y pueden crear nuevas realidades, lástima que aún son pocas, pero comienzan a sumar. ¿Qué podemos hacer con el primer grupo? Nuestra formula que nos está funcionando es “innovar”.
El emprendimiento y la innovación son la fuente de mejora de la productividad que requiere nuestro país. Siguiendo esta pasión por la innovación, un grupo de empresarios del mundo de las tecnologías de la información creamos la aceleradora de base tecnológica, Imagine Business Lab, uniendo nuestros esfuerzos a los de Corfo y Microsoft. Y es que las TICs son impulsoras de todas las otras industrias de la economía y la innovación tecnológica es el medio para potenciar nuestro país.
Así, la clave de nuestra fórmula está en el apoyo a las startups que buscan desarrollar tecnologías de vanguardia. Aquellas con soluciones tecnológicas innovadoras y de alto impacto tanto para las personas como las empresas.
Al completar una primera etapa del plan a cinco años de la aceleradora TIC, las primeras generaciones son equipos de emprendedores que ya están resolviendo problemas de productividad de mercado en diversos sectores industriales, como finanzas, construcción e ingeniería, transporte y minería. El nivel de innovación alcanzado por ellos les ha hecho merecedores de premios como Startup Tel Aviv, finalistas del Avonni, Capital Semilla de Corfo. Ahora, la buena noticia además considera que inversionistas privados también han invertido en nuestras empresas aceleradas.
Incluso, Satya Nadella, CEO de Microsoft, dedicó tiempo para conocer y compartir con seis startups tecnológicas que forman parte de nuestra primera generación, durante la primera visita que hace un CEO de Microsoft a Chile.
Y es que lo que ocurre en Imagine Business Lab llama la atención. Los proyectos están creciendo rápidamente, ya cuentan con clientes y están vendiendo y vendiendo bien!! Vemos a los emprendedores como inmunes frente a las negativas noticias de la economía que hoy colman los medios. ¿Será porque su inversión es poca? No lo creemos así. No sólo son personas jóvenes, algunos han dejado su zona de confort para invertir todo lo que tienen y su tiempo al ciento veinte por ciento y más, dejando cómodos trabajos para desarrollar lo que los motiva: la innovación tecnológica.
Para quienes deseen conocer nuestra fórmula, la invitación está abierta a sumarse al mundo del emprendimiento, atreverse a emprender e innovar en lugares como el nuestro, donde se están gestando las empresas del mañana, donde no sólo estamos enfocados en impulsar una idea novedosa; sino también, a solucionar desafíos de importantes compañías como Chilectra y Banco de Chile que han confiado sus proyectos de innovación abierta en nosotros y buscando nuevas formas de resolverlos.
Los buenos resultados no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo, recursos enfocados, rigurosidad y metodología. Por eso, si me preguntan en qué grupo quiero conversar este fin de semana, lo haría con los que están empujando al Chile nuevo, el que emprende e innova, no con el que pierde la esperanza.
Eduardo Tastets, Presidente Directorio Imagine Business Lab.