Empresa chilena reutiliza espacios ociosos en edificios e instala bodegas y pickup tecnológicos

Debido al auge del e-commerce y la necesidad de las pymes de tener su mercadería a la mano, es que en el mundo el uso de los self storage (bodegas personales o para pymes) está en alza. Lo más común en el rubro de la logística es que se construyan grandes bodegas en terrenos alejados del centro de la ciudad, pero el francés Dom Teysseyre, CEO de la startup M3storage, quiso innovar y decidió aprovechar la infraestructura que ya existe en la ciudad y allí instalar lugares donde la gente pueda guardar sus cosas. Es decir, sacarles partido a los espacios ociosos, sin entorpecer el funcionamiento del entorno, ofreciendo opciones de bodegaje en estacionamientos de malls, edificios y hasta en hoteles.
Su filosofía va por la tendencia de las ciudades inteligentes donde todo está interconectado, apuntar a la sostenibilidad y simplificar la vida gracias a la tecnología. “Era crucial acercar el servicio a la gente, que tengan acceso a su self storage camino a la casa, al trabajo o que su ubicación no sea en un ambiente desierto, si no que permita realizar allí mismo otros trámites o actividades”, explica Teysseyre.
Es la experiencia que tienen, por ejemplo, los usuarios de los self storage y estaciones pickup ubicados en Mall Parque Arauco y Mall Plaza Los Dominicos, o quienes han guardado sus cosas en espacios del Hotel Marriot, edificios de zonas emblemáticas como Barrio El Golf o Ciudad Empresarial, así como en comunas como Vitacura, La Reina, Ñuñoa, Peñalolén, Santiago, Huechuraba, Conchalí y Pudahuel. “En Santiago, nuestra sucursal del Hotel Marriott Kennedy tiene 100% de ocupación pese a las varias extensiones que hicimos en los últimos meses y en Sao Paulo habilitamos un espacio en Novotel Jaraguá, donde construimos varios boxes en un área que antes fue una sala de conferencia con poco uso, y de inmediato alquilamos boxes a un operador logístico ansioso por acercarse a sus clientes. En ambos casos demostramos ser una propuesta inteligente”, cuenta su CEO.
Llaves digitales
Además, M3storage innova en el tipo de servicio entregado, ya que cuentan con una app que otorga llaves digitales a sus clientes, quienes pueden accionarlas y compartirlas con otros usuarios desde el celular, otorgándoles seguridad, autonomía y, en la mayoría de los casos, accesibilidad 24/7. “No existe otra plataforma equivalente en el mundo. Si lo miramos desde el e-commerce, que aumentó en el país debido a la pandemia, M3storage permite acortar la última milla, haciéndola además más económica y rápida. Somos una plataforma de soluciones innovadoras de self storage que facilita la logística de las empresas”, agrega su CEO.
¿Resultado? La gente accede a una experiencia innovadora con self storage céntricos que van desde un metro cuadrado en adelante o, si se trata de e-commerce, accede a una última milla más corta cuando sus compras son dejadas en espacios pickup, mientras que los inmuebles rentabilizan sus vacancias de metros cuadrados desarrollando centros de almacenamiento.
La idea ha sido tan aplaudida que estos self storage inteligentes ya se expandieron a Colombia, Brasil y están instalándose ahora en México donde, en total, suman 75 sucursales. Además, la empresa pronto irá a la conquista de Europa, pues acaba de ser elegida (junto a otras 14 startups de entre 350 postulantes) para participar en el programa de incubación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, “Rising up in Spain”, enfocado en la captación de emprendedores extranjeros que quieran ingresar al país, facilitando el proceso de establecimiento y desarrollo del proyecto.
Así funciona M3Pickup