ActualidadBiotecnologíaEmprendimientoInnovaciónInvestigaciónNacionalNoticiasPrototiposTecnología

Emprendedores crean bacteriófagos para reducir uso de antibióticos en la crianza intensiva de animales

Las vacunas y antibióticos han sido importantes para que los animales que forman parte de la industria avícola, porcina, ganadera y acuícola no sufran enfermedades. El problema es que, según los expertos, su uso excesivo de las últimas décadas ha llevado a la generación de cepas bacterianas multiresistentes, con lo que se ven reducidas las posibilidades de tratamientos.

Buscando resolver esta realidad que afecta la productividad del rubro, el laboratorio científico chileno Phage Lab se encuentra desarrollando metodologías para detectar, de manera selectiva, las bacterias que alteran la producción cárnica en la industria pecuaria, promoviendo, además, la salud animal.

De esta manera, este grupo de investigadores chilenos creó una terapia alternativa al uso de antibióticos, mediante la utilización de bacteriófagos que pueden eliminar microorganismos específicos presentes en procesos de crianza intensiva de animales, logrando disminuir hasta en un 70% el uso de antibióticos, según el laboratorio.

Hans Pieringer, fundador y gerente general, señala que “intervenimos el proceso industrial para identificar y caracterizar bacterias de interés, mediante herramientas de microbiología, genómica y bioinformática, reduciendo el uso de productos químicos que generan grandes daños y alteraciones en los animales”. “De esta manera, además de aportar a la productividad de esta industria, logramos que la crianza sea más amable y sustentable”, agrega.

Para este 2021, el laboratorio ubicado en el Centro de Innovación UC, invirtieron US$4 millones en su nuevo espacio de investigación, para así seguir avanzando en esta fórmula que ha ayudado al crecimiento de más de 500 mil animales en Latinoamérica.

Impacto en la industria

Phage Lab también llamó la atención de la industria gracias a Fagolac, el primer controlador de bacterias basado en bacteriófagos, que se suministra como un aditivo alimenticio y que ya ha sido utilizado en más de 75 mil animales en Chile, siendo distribuido por Bayer Animal Health (actualmente Elanco) y en el continente como el único producto masivo para la eliminación de bacterias patógenas mediante este sistema.

“Previene diarreas infecciosas provocadas por Coli y Salmonella, enfermedades que pueden provocar la muerte de hasta el 20% de terneros en algunas haciendas. Además, no crea problemas de toxicidad sobre éstos y su exclusiva formulación no modifica los sabores ni aromas propios de la leche y/o sustituto lácteo, lo que facilita su ingesta”, explica Pieringer.

El equipo del laboratorio está compuesto por 27 profesionales como bioquímico, químicos farmacéuticos, biólogos y veterinarios, entre otros. Adicionalmente, ha participado en iniciativas gubernamentales, como la aceleradora Start-Up Chile y otros programas de aceleración en Europa y USA.

Comentarios

comentarios

Compartir