Emprendedores chilenos crean aplicación desde el Centro de Innovación del MIT

Nacido en el Centro de Innovación y Emprendimiento del MIT, como parte de la competencia de planes de negocio denominada «MIT 100K Competition«, Tuten fue semifinalista del concurso, instancia que dio vida a su desarrollo, que posteriormente fue complementado mediante el paso por el programa de aceleración de MassChallenge, la aceleradora de negocios más importante de la costa este de Estados Unidos.
La idea es de Roi Amszynowski, Ingeniero Comercial de la Universidad Católica y CEO de la compañía. Exalumno del MIT, quien explica que la visión de la empresa nace con el objetivo de otorgar una solución tecnológica eficiente para resolver los problemas relacionados al mejoramiento/mantención del hogar en América Latina.
Según la propia definición de su creador, “se trata de una plataforma on demand disponible en versión web y App móvil que permite contratar diversos servicios para el hogar, todos certificados. Aplicación nacida desde el centro de innovación del MIT (Massachusetts Institute of Technology), por cuatro emprendedores nacionales, apoyados por Corfo, Microsoft y fondos de inversión privados.
“No vemos que los servicios de aseo, mantención del hogar y oficina se estén convirtiendo en un lujo, sino más en componente del estilo de vida. Todos queremos tener nuestros hogares y oficinas en perfectas condiciones, pero el día a día es cada vez más exigente así que la demanda tiene una proyección creciente en este tipo de servicios”, afirma el Amszynowski.
Según sus creadores, Tuten nace en un contexto en que los consumidores mayores cada vez quieren tener más tiempo de entretenimiento y de actividades que les permitan disfrutar la vida. “Ven las actividades de mantención del hogar como importantes, pero prefieren transferírselas a un tercero que sea especialista y de confianza, para disfrutar su tiempo en otras cosas. Muy importante es la atención personalizada, aspecto que también se ha vuelto vital en las tendencias de consumo”, explican.
Amszynowski explica que para este 2017, una de las tendencias es la búsqueda del bienestar como símbolo de estatus. Cuenta que “una casa limpia y funcional para poder compartir con familia y amigos pasa a ser muy importante en la vida de las personas, por lo que tener quienes la mantengan a ser primordial”.
Haciendo un poco de historia, Diego Bernal, Director Comercial de Tuten.cl, explica que las empresas de aseo y servicios para el hogar han aumentado en número y crecido en cifras, “En el consolidado del 2016 Tuten creció por encima del 15% y estamos convencidos de poder superar esa línea en 2017. Hemos encontrado una diversidad bastante interesante en los consumidores, ya que estamos hablando, en su mayoría, de mujeres en un rango de edad bastante amplio, personas entre los 26 y los 60 años. Esto sin dejar de lado a los hombres, que representan un importante 30% a 35% en la demanda de los servicios para el hogar”, asegura.