NoticiasRegionalSalud

“El Hospital Regional es la entidad que más información tiene de los penquistas”

Pelayo Covarrubias, Presidente Fundación País digital:

“El Hospital Regional es la entidad que

más información tiene de los penquistas”

  • El experto en tecnologías llegó a la Expomed invitado por el Nodo Salud+Desarrollo, en su búsqueda por transformar el sistema en uno con mayor desarrollo tecnológico para una mejor atención.

“Hoy día el Hospital Regional es probablemente la entidad que mayor información tiene de todos los penquistas”, señaló el presidente de Fundación País digital, Pelayo Covarrubias. Bajo esa premisa, agregó, es fundamental iniciar una revolución en los establecimientos que permita avanzar en la digitalización de estos antecedentes para avanzar a usar la inteligencia artificial como una herramienta de sistematización, pero también de prevención.

La tecnología actual, detalló, permite trabajar en el desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas que en el futuro podrían, por ejemplo, llevar un control diario de presión arterial, glicemia, actividad cardiaca, peso, etc., a partir de un smartwatch, registrando estos antecedentes en una base disponible para los establecimientos de salud, además de realizar exámenes como radiografías o ecografías con equipos de uso doméstico.

Sin embargo, dijo, se requiere para esto comenzar ya la modernización del sistema, puesto que hoy sólo el 40% de los trámites vinculados al sector público son digitales. “Ojalá fuera el Hospital Regional el que encabezara este proceso”, manifestó.

Covarrubias participó de la exposición “Impacto de la Innovación en la Salud”, en el contexto de las jornadas de trabajo que el «Nodo Estratégico para la Vinculación y Fortalecimiento del Capital Social entre los actores de la industria y tecnología y servicios para la salud en la Macro Zona Sur» realizó en Expomed, feria dedicada a insumos y tecnologías médicas que se llevó a cabo este 4 y 5 de mayo en Suractivo.

El presidente de la Mesa Ejecutiva del Nodo y seremi de Economía, Iván Valenzuela, vio en el encuentro una instancia para potenciar el crecimiento de la industria de la salud. «Es una tarea en que están involucradas las universidades con su capital humano, las industrias que tienen la capacidad de generar productos, los servicios de salud que tienen una serie de requerimientos y, sobre esta base tenemos una gran misión en el trabajo conjunto para pensar y desarrollar la industria».

Desde el Comité de Desarrollo Productivo Biobío. Su director ejecutivo, Juan Mardones, aseguró que se busca «mejorar la calidad de vida de las personas haciendo más eficiente el uso de los recursos que el Estado invierte en Salud, además tenemos la convicción de que lo que logremos puede ser extrapolable a otros hospitales, al sector privado, al país y, por qué no decirlo, fuera de él».

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, destacó que si bien ha existido una inversión histórica en el sector, lo que ha implicado importantes avances como la puesta en marcha de la Torre de Paciente Crítico del Hospital Clínico Regional de Concepción, persisten desafíos en materia tecnológica. «Por eso estos intercambios que se hacen acá, tanto en equipamiento como de tecnología de información son fundamentales para lograr que el sistema se modernice». Destacó entre otras metas la conversión del sistema de fichas clínicas a formato electrónico para el mejoramiento de los procesos.

IMG_0409

Desde la organización de la feria, Jorge Figueroa, gerente comercial de Expomed destacó la relevancia de estos eventos para posicionar a las regiones. «La interacción que pretendemos en Expomed es poder conversar entre actores públicos y privados para detectar las falencias que existen en el sector salud para posteriormente acortar las brechas. Normalmente las discusiones sobre el tema se centralizan en Santiago, pero si mostramos una realidad local, regional más latente, podemos atraer la atención y descentralizar esta conversación».

Cientos de personas visitaron el stand del Nodo, que asociado al Hospital Regional, realizó una serie de exámenes gratuitos, entre ellos análisis oftalmológicos, electrocardiogramas y ecocardiogramas, procedimientos que el director del HGGB, Sergio Opazo, buscan acercar soluciones a las personas, tal como el evento ferial y principalmente el Nodo busca hacerlo con las instituciones. «Creemos que con lo que viene vamos a hacer innovación, producir un cambio en la cultura y esperamos de una vez por todas eliminar las listas de esperas, mejorar el Auge a través de esta iniciativa». Fijó el plazo de un año para convertir al Hospital Regional en uno 100% digital.

Torneo de ideas innovadoras

Durante la jornada se presentó oficialmente el “Torneo de ideas innovadoras aplicables a la industria de la salud”, que desde el 12 de mayo y hasta el 12 de junio convocará a los distintos creativos locales a generar propuestas disruptivas para mejorar el sistema de salud, para elegir las 20 mejores iniciativas, las que serán evaluadas para elegir a las 7 ganadoras, que se conocerán el 24 se septiembre y que tendrán la oportunidad de convertirse en una solución real para temas como mantención industrial, alimentación, mantenimiento de edificios, formularios digitales, artículos de escritorio, ropa clínica y textil, gestión de procesos con e-services y fármacos e insumos clínicos, que constituyen las áreas priorizadas por el torneo.

 

 

 

 

CONTACTOS PRENSA UNIDAD COMUNICACIONES

Cory Gómez corygomez@corfo.cl | (+56 9) 92194917

Gonzalo Nuñez gonzalo.nunez@innovabiobio.cl / (+56 9) 91278797

 

 

Comentarios

comentarios

Compartir