Distinguen a EducarChile por su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación y promoción de la docencia

EducarChile, el primer portal educativo del país, que hoy tiene 20 años de vida y se dedica a apoyar la labor docente a través de recursos, cursos, herramientas digitales, y seminarios virtuales, fue distinguido en la categoría Educación en la premiación organizada por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile.
La Corporación Patrimonio Cultural de Chile, entidad privada y sin fines de lucro fundada en 1994, dedicada a la investigación, preservación y difusión del patrimonio cultural, distinguió la labor del portal EducarChile en la categoría Educación por su importante contribución al mejoramiento de la calidad de la educación y la promoción de la profesión docente.
EducarChile, el primer portal educativo del país es una iniciativa de Fundación Chile en alianza con el Ministerio de Educación, que nace en 2001 en el marco de la política educativa destinada a aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación para fines educacionales. De este modo, en sus inicios, facilitaba a los estudiantes, apoderados y docentes recursos alineados al currículum chileno para que adquirieran competencias y conocimientos en una creciente sociedad digital.
Tras dar un giro en 2018 y enfocarse 100% en un público conformado por docentes y directivos de escuelas y liceos, actualmente pone a disposición de las comunidades educativas más de 30 cursos gratuitos online para el desarrollo profesional; herramientas TIC; comunidades de aprendizaje virtuales; recursos para el aula en todos los niveles de enseñanza para contribuir a una educación de calidad, y talleres virtuales que van en apoyo de la labor docente en pandemia.
El gerente general de Fundación Chile, Marcos Kulka, quien recibió la distinción de la mano de Josefina Tocornal, miembro del Directorio de la Corporación, aseveró que en un mundo VUCA, incierto y variable, EducarChile se replantea de forma permanente cómo seguir contribuyendo al sistema educativo: “Hoy, el portal sigue siendo extremadamente pertinente debido al énfasis digital a raíz de la pandemia, en 2020 tuvimos más de 6 millones de visitas, así que nos sentimos muy honrados de poder gestionar esta iniciativa junto al Ministerio de Educación. Actualmente, estamos abocados no solo a entregar contenidos o recursos gratuitos sino de ser una compañía para las comunidades educativas y aportar contención en estos momentos muy complejos en lo socioemocional. Muchas gracias por este reconocimiento, nos sentimos muy honrados y quiero reconocer a todos los equipos que han estado presentes durante 20 años en el portal, que han hecho posible que hoy estemos en instancias como esta”, sostuvo.
Por su parte el gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, Hernán Araneda, destacó, que “el portal Educarchile fue pionero en estimular que cientos de miles de docentes, directivos, alumnos y familias incorporaran las tecnologías digitales para potenciar sus capacidades. Hoy, aspira a ser un pilar en el apoyo al desarrollo de las habilidades docentes claves para mitigar los efectos de la pandemia en la salud socio emocional y los aprendizajes de los alumnos”.
El año pasado, ante la emergencia sanitaria por Covid-19, Educarchile tuvo un rol destacado de apoyo a los profesores y profesionales de la educación, impartiendo 20 talleres, charlas y seminarios virtuales en temáticas de liderazgo, educación socioemocional, aprendizaje híbrido, priorización curricular entre otras, brindando un espacio de reflexión y conversación, que ayudó a conformar una auténtica comunidad que comparte experiencias y aprendizajes.
Destacado rol internacional
A lo largo de sus 20 años de vida, Educarchile también ha destacado a nivel internacional. En 2004, impulsó la Red Latinoamérica de Portales Educativos (RELPE), un esfuerzo colaborativo y regional que agrupó a países como Colombia, Argentina, Ecuador, México y Chile con el propósito de apoyar el desarrollo de portales educativos en la región y favorecer el intercambio de recursos, experiencias, y conocimientos para mejorar la calidad de la educación en América Latina.
Otro hito dentro de su trayectoria -acorde con su misión de brindar un espacio de apoyo, encuentro y colaboración a la comunidad educativa para promover una educación integral, equitativa y de calidad- fue la creación en 2010 del sitio temático Esencial, que entregó herramientas curriculares y socioemocionales a los estudiantes y docentes, que vieron cómo sus establecimientos se derrumbaron tras el mega terremoto que afectó a gran parte del país.