DespegaUsach anuncia los primeros 20 proyectos preseleccionados

DespegaUsach dio a conocer los proyectos de emprendimiento estudiantil preseleccionados en el concurso desarrollado anualmente para trasformar realidades y contribuir al desarrollo a nivel mundial.
Bajo los conceptos de innovación y emprendimiento, durante este año, se lleva a cabo la cuarta versión de Despega Usach, concurso destinado a estudiantes de pre y post grado de la Universidad de Santiago de Chile, con el fin de potenciar la aplicación de la actividad científica y tecnológica.
De esta manera, se presentó la preselección de los primeros 20 equipos de emprendedores que se mantendrán en el concurso, siendo beneficiados con un completo programa de formación en innovación y emprendimiento que les permitirá potenciar sus proyectos hasta llegar a la etapa final de Despega Usach 2018.
La actividad que buscaba premiar 20 proyectos de estudiantes divididos en las categorías de fase temprana y fase avanzada, contó con la participación del vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero; la directora de Gestión Tecnológica, Dra. María José Galotto; el director del Centro Innovo de la Universidad, Sr. Luis Lino, quienes se mostraron orgullosos del trabajo que hasta ahora están llevando los diferentes estudiantes, siendo los encargados de entregar los reconocimientos a los respectivos equipos.
Para la Dra. María José Galotto no solo resulta importante para la Universidad y la Vicerrectoría fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento, sino que también lo es para los estudiantes, “debemos apoyarlos y decirles que se la pueden y que cuentan con los conocimientos científicos y tecnológicos para llevar a cabo muchas ideas. Es importante dejar el miedo de lado y arriesgarse, ya que les aseguro que no están solos, tienen el respaldo de nuestra Universidad que se caracteriza por la excelencia”.
Fueron más de 70 proyectos los recibidos en la convocatoria 2018, en donde alrededor de 150 alumnos presentaron sus ideas y trabajos, siendo preseleccionados solo 20 equipos: TOBEE Biodifusores, Prototipo de Fachada Arquitectónica, Innovopanal, Drasbio, Buzz, Sistema Automatizado e Inteligente para la Mejora de la Capacitación Solar, CappOs, Urban Spark, Easy control, Robot de Inspección NDT, Turtbag, Universal Seat, Tumorvet, Redify, Trewa, PGD, Generación de un Nuevo Tratamiento para la Epilepsia en Canes, Fabricación de Carbón Activado a Partir de Residuos de la Industrialización de la Nuez, y Parrilla Eléctrica de Irradiación.
Para Julio Romero, “lo que nosotros vemos acá, es un cambio de paradigma en la educación y formación de los estudiantes, en donde justamente se pueden formar como emprendedores e innovadores que diseñan sus propias soluciones, reciben la información y utilizan a la Universidad como un ecosistema, donde ellos desarrollan ideas que después van a plasmarse en espacios de uso industrial y social, que impactan directamente en la sociedad”.