24.2% de la población adulta declara estar en la fase inicial de un emprendimiento

Fuente: Fundación Chile
La cifra da cuenta de una disminución cercana a los dos puntos porcentuales respecto a 2015, según el último reporte GEM.
La última edición del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2016, informe anual sobre el estado del emprendimiento en el país, desarrollado por el Instituto de Emprendimiento de la Universidad del Desarrollo, reveló que un 24,2% de la población adulta declara estar en la fase inicial de alguna actividad emprendedora, mientras 8% manifiesta encontrarse en alguna actividad ya establecida (más de 42 meses de vida). Esto representa un retroceso cercano al 2% respecto a 2015 cuando la cifra llegó al 25,9%.
En lo que respecta a la actividad intraemprendedora, desde el año 2013 se ha mantenido en alza alcanzando en 2016 un 5,4% de la población adulta, porcentaje levemente superior al de los países basados en la innovación.
Asimismo, un 44,7% de la población no involucrada en actividades emprendedoras, señala que espera crear un nuevo negocio dentro de los próximos tres años. De acuerdo al reporte, este porcentaje es alto respecto a otras economías de América Latina y el Caribe, y Europa, pero advierte que representa un retroceso respecto a los últimos años en Chile, cuando la tasa de intención de emprender era de un 50%.
En temas de empleo, se estima que el 15,1% de la población adulta (18-64 años) tiene un emprendimiento en etapa temprana en el que quiere generar 20 o más empleos en los próximos cinco años. En el ciclo anterior, el 13,6% de los emprendedores en etapas iniciales tenía altas expectativas de crecimiento.
Cabe destacar que en la medición 2016, se observa un cambio en el perfil de ingresos de los emprendedores en etapas iniciales. Un 60% de ellos pertenece a los estratos socioeconómicos ABC1 y C2, mientras que el 2015 este porcentaje alcanzaba el 53%.
En relación al uso de nuevas tecnologías o nuevos procesos, el 14,6% de los emprendedores en etapas iniciales y 4,3% de los emprendedores establecidos, declara que incorporarlos en sus negocios.
Para Hernán Cheyre, director Instituto de Emprendimiento Facultad de Economía y Negocios Universidad del Desarrollo, “contar con antecedentes que permitan realizar un diagnóstico adecuado acerca del contexto en el cual se desarrolla la actividad emprendedora en el país es fundamental para elaborar mejores políticas públicas y ante los actuales desafíos que enfrenta la economía chilena ello adquiere una importancia mayor”.
Para más información descarga el informe aquí.